-k3wB-U1601103018037P1-624x385@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ermita prerrománica de San Juan Bautista del pueblo burgalés de Barbadillo del Mercado ya luce otro aspecto. José Antonio Sancho, alcalde de Barbadillo del Mercado, explicaba que la intervención llega «justo a tiempo. El tejado estaba a punto de caerse».
Esta semana han comenzado los trabajos de restauración de la cubierta y la bóveda de esta ermita fechada en el siglo IX, data de la época prerrománica y no muy común de encontrar en España. Por ello, desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León se aprobó una subvención de 50.000 para reforzar y consolidar la bóveda y la sustitución de la cubierta. El Ayuntamiento de Barbadillo del Mercado afrontó el coste de la realización del proyecto. «Agradecemos mucho esta ayuda, porque sin ella no habría sido posible y era necesario», asegura el regidor.
Las vigas de madera de la cubierta habían sido víctimas de insectos xilófagos y estaban muy degradadas. Así que Sancho explica que la intervención era «necesaria, ha llegado justo a tiempo. Ha comenzado esta semana y, si el tiempo no lo impide, podrá estar acabada en una semana más».
Se han sustituido las vigas, se ha reforzado la cubierta, se han empleado grapas de acero y mortero de cal, enumeraba el regidor. De esta forma, se podrá usar la ermita sin riesgo por derrumbe.
Esta no es la única ermita del pueblo, que cuenta con otras dos más, pero sí puede ser calificada como la más singular por la fecha en la que data, el siglo IX. «Cuando hicimos el estudio de la ermita nos dijeron que quedan pocas como esta, prerrománicas, por España», apunta el alcalde de Barbadillo.
Por ello, en mayo de 2019 se comenzó con el estudio histórico y arqueológico de la ermita. La primera fase para poner en valor el templo. El objetivo era sentar las bases para la fase en la que se encuentra ahora, la restauración.
La ermita se localiza a los pies del monte Gayubar, junto a la ribera del río Arlanza. Se enmarca dentro del antiguo Alfoz de Lara, donde hay una inusual concentración de edificios culturales prerrománicos, como la ermita de Quintanilla de las Viñas, la iglesia de San Millán de Lara o San Pedro el Viejo en Hortigüela. Poner en valor este monumento propiciará que sea incluido en esta ruta por el prerrománico de esta comarca burgalesa.
El 28 de enero de 2021 el Ayuntamiento de Barbadillo registró la solicitud para que la ermita fuera declarada Bien de Interés Cultural (BIC). El pueblo sufrió un golpe cuando en octubre de 2021 Partido Popular y Ciudadanos rechazaron la propuesta del PSOE en la Junta para declarar BIC con categoría de monumento la ermita.
Pero el alcalde de Barbadillo explica que era una decisión política, «se trata de una posición política, no técnica». Así que, asegura que mantiene la esperanza de una resolución positiva porque los técnicos no se han pronunciado todavía, ni a favor ni en contra de la declaración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.