Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Territorial contra la Violencia de Género se ha reunido en la Delegación Territorial de la Junta con el objetivo de aunar esfuerzos para que todas las instituciones y agentes implicados en la lucha contra la violencia de género trabajen en una única dirección ... y para abordar las distintas acciones emprendidas a lo largo del año por las instituciones que trabajan en la provincia en la prevención de la violencia de género y en la atención a sus víctimas.
En cuanto a la atención psicológica a los hombres que desean cambiar sus hábitos de comportamiento violento contra las mujeres con el fin de eliminar las conductas de violencia psíquica y física contra estas y preservar su integridad, han sido cinco los que voluntariamente han decidido adscribirse al Programa Fénix en la provincia en este 2019.
Según los diferentes informes de este año, de enero a septiembre, las mujeres atendidas en los distintos programas de la red de asistencia a la mujer víctima de violencia de género (VVG) en Burgos han sido 34 mujeres, con 17 menores, las que han hecho uso del centro de emergencia, piso en el que se ofrece alojamiento, protección y atención específica de urgencia a las mujeres víctimas de violencia y menores a su cargo. Otras 7 acudieron a la casa de acogida de la Junta en Burgos (4 menores).
Dentro del Programa de Apoyo Psicológico contra la Violencia de Género, 30 mujeres (18 del ámbito urbano y 12 del rural), 22 menores y 4 personas dependientes han recibido atención psicológica directa, con el objetivo de ofrecerles apoyo emocional y promover su autonomía personal.
Por otro lado, 106 es el número de órdenes de protección y medidas concedidas a través del Punto de Coordinación de Órdenes de Protección de Burgos, protocolo de actuación conjunta entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para la coordinación de las actuaciones del modelo de atención integral a las VVG 'Objetivo Violencia Cero'.
En cuanto al Programa de Viviendas Individuales para VVG, las viviendas de la Consejería de Fomento no son un recurso específico para VVG, sino que es un colectivo preferente en el acceso a viviendas de protección oficial de la Junta, mediante la propuesta de un procedimiento de actuación singular, y 10 mujeres fueron beneficiarias de estas viviendas.
Por último, una mujer VVG recibió ayuda económica de pago único, habiendo quedado acreditada insuficiencia de recursos económicos y unas especiales dificultades para obtener un empleo.
Para concienciar a la ciudadanía, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha la campaña contra la violencia de género ('Que nadie te apague') y las agresiones sexuales ('Por ahí no, es agresión sexual') con el objetivo de que las víctimas se animen a denunciar y sientan que no están solas.
Se ha destacado que 2019 ha sido un año de trabajo intenso de todos los agentes implicados en el modelo integral 'Objetivo Violencia Cero', con la puesta en marcha de actuaciones de especial importancia en la lucha contra la violencia de género. Entre ellas destacan especialmente cuatro actuaciones que marcan las novedades y avances en esta materia: procedimiento de acceso a casas de acogida, tramitación de comunicaciones del sistema VIOGEN para unificar las actuaciones de todos los Puntos de Coordinación de las Órdenes de Protección, realización de ingresos por prioridad social en recursos residenciales o servicios alternativos para atender a víctimas de violencia de género mayores de 65 años o con discapacidad, y la intervención psicológica en sede policial o judicial.
Más información
Aythami Pérez Miguel
Gabriel de la Iglesia Ismael del Álamo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.