Internet está lleno de peligros si topas con los delincuentes que acechan en las redes. Pero para combatirlos están las unidades de Delitos Informáticos y Económicos de la Policía Nacional que, como ocurre en la vida fuera de las , persiguen estos delitos.
Publicidad
Si en 2020 ... la cibercriminalidad se disparó con respecto a 2019, en 2021 parece que los datos se mantienen estables con respecto a los datos de 2020. Eso sí, no han vuelto a cifras prepandémicas. En total, la provincia de Burgos ha registrado 2.408 delitos informáticos, 63 más que en 2020. En 2019 esta cifra fue de 1.559.
El delito que encabeza esta estadística es fraude informático, estafas en su mayoría, a las que todos los ciudadanos estamos expuestos pues este tipo de delincuencia es poco selectiva con 2.082, un delito que desciende con respecto a las cifras del 2020, que notificaban 2.117. Por detrás se encuentran, según los datos del Ministerio del Interior, las amenazas y coacciones, con 160 (48 más que en el anterior registro) y la falsificación informática, que también sube, de 88 a 51.
La recomendación de la Policía Nacional para evitar estos delitos es sencilla: desconfiar. En numerosas ocasiones abrimos correos desconocidos, pinchamos enlaces poco seguros, cedemos contraseñas, cambiamos configuraciones, desactivamos sistemas de protección... Los delincuentes juegan con el desconocimiento y con la urgencia a través de la amenaza de que nos pueden cerrar una cuenta. También con la curiosidad o incluso con la avaricia. Y una vez con nuestros datos, empiezan los problemas, la retirada de dinero, los cargos ajenos...
Por eso, la Policía Nacional recomienda que ante la duda se acuda a la fuente a preguntar o, incluso, a la propia Policía. También que nos protejamos. Además de interiorizar que nuestro banco nunca nos va a pedir nuestras claves ni datos por correo electrónico, poder servirnos de las aplicaciones móviles, pero con medidas de seguridad. Recomiendan proteger los accesos al teléfono móvil, no repetir contraseñas, cambiarlas periódicamente, utilizar fórmulas difíciles de adivinar. Y, fundamental, no dárselas a nadie.
Los delitos contra el honor han descendido en los tres últimos años en la Red. En 2019 fueron 15, en 2020, diez, y en este último año con estadística los delitos contra el honor registrados fueron siete. Sin embargo, hay otros que continúan al laza, como la interferencia entre los datos y en el sistema, que en el último año se produjeron hasta 41, aumentando así en 28 con respecto a 2020 y en 32 comparándolo con 2019.
Los delitos sexuales no varían demasiado en el último trienio. Si en 2019 se produjeron siete, en el año 2020 aumentaron hasta los diez y en este 2021 se mantuvieron en nueve.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.