Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La plataforma Sanidad Pública Rural protestó durante la inauguración del centro por parte de la consejera de Sanidad, Verónica Casado. RICARDO ORDÓÑEZ / ICAL
Provincia de Burgos

Atención Primaria asegura que las deficiencias del centro de salud de Salas «están solucionadas»

Después de la inauguración del centro de salud de Salas de los Infantes, los vecinos y la plataforma por la Sanidad Pública Rural lamentaban fallos eléctricos. Desde la Gerencia de Atención Primaria se explica que es algo habitual al estrenar un edificio y que se ha estado atento para solventarlo

Lunes, 13 de diciembre 2021

El pasado viernes 26 de noviembre la consejera de Sanidad, Verónica Casado, acudió a Salas de los Infantes para la inauguración del nuevo centro de salud, que da cobertura a más de 3.200 tarjetas sanitarias, tras una inversión de 2,67 millones de ... euros.

Publicidad

La inauguración de las instalaciones era esperada en la comarca. El centro es la cabecera sanitaria de los 32 municipios que componen la Zona Básica de Salud de Salas. Se precisaba más espacio, pero también sanitarios y un funcionamiento adecuado.

Más de quince días después de la inauguración, los vecinos se quejan de «muchas deficiencias» que dificultan la atención y el trabajo de los sanitarios. Las quejas de los vecinos las recoge la plataforma Sanidad Pública Rural. «Lo peor son los cortes de luz y la falta de agua caliente», explica un vecino.

Desde la Gerencia de Atención Primaria se reconocen estos fallos, pero se explica que es algo habitual al inaugurar un centro de salud. «Hay deficiencias que se ponen de manifiesto con el funcionamiento habitual», se explica. Pero al tratarse de deficiencias «previsibles», desde la Gerencia se asegura que se ha seguido atentamente el funcionamiento del nuevo centro para «detectarlas y solventarlas lo antes posible». Por eso, las deficiencias manifestadas por los pacientes se reconocen desde la Gerencia, pero se asegura que se han trabajado con celeridad para solventarlas y están solucionadas.

Fallos eléctricos

Una portavoz de la plataforma Sanidad Pública Rural de Salas explica que los cortes de luz han marcado estos días de funcionamiento. «Tenemos constancia de varios episodios de gente que se ha quedado encerrada en el ascensor. Pero del que tenemos confirmación es del caso de un hombre que se quedó hora y media atrapado en el ascensor debido a un fallo eléctrico del centro», confirma. «Sin luz, nada puede funcionar, es que ni siquiera pueden expedir una receta».

Publicidad

A este respecto, la Gerencia señala que se resolvió «lo más rápido posible y siempre en colaboración y constante comunicación entre el centro y la Gerencia. Se trasladó un técnico inmediatamente para su resolución», explican.

Pero también señalan que este último fin de semana, el del 11 y 12 de diciembre, han estado «muchas horas sin calefacción». «La calefacción se fue por la noche, a la mañana siguiente el servicio se prestó a unos 14 grados y tuvieron que llevar los sanitarios calefactores eléctricos de su casa. Hasta la tarde noche no llegó un equipo de mantenimiento desde Valladolid», lamenta esta representante de Sanidad Pública Rural.

Publicidad

Este percance con la calefacción también está ya resuelto, se asegura desde la Gerencia. Se explica que afectaba a la parte de Urgencias desde el sábado 11 de diciembre, «fue entonces cuando se comunicó la incidencia. Desde la mañana del lunes 13 de diciembre está reparado también en los demás espacios del centro de salud».

Desde la plataforma sanitaria se apunta otro elemento, «creemos que no tiene sentido que las consultas estén en la primera planta, por razones de accesibilidad. La gente mayor, los carros de bebés, las personas con movilidad reducida tienen que depender del ascensor para acceder hasta las consultas», añaden.

Publicidad

«Rápida inauguración»

Algunos vecinos señalan que entienden estos fallos al estrenar un edificio, pero no comprenden que esté operativo así, que no se hayan hecho pruebas antes de ponerlo en funcionamiento. «Parece que tenían prisa por inaugurarlo ahora que se cuestiona su trabajo con la sanidad rural y ni siquiera han hecho pruebas», lamentan desde la Sanidad Pública Rural.

«Fuimos a protestar el día de la inauguración, a pedir más sanitarios, porque nos enteramos el día anterior en el pleno del Ayuntamiento. Parece que se ha intentado hacer una inauguración a espaldas del pueblo, de los vecinos, del resto de pueblos», puntualizan desde la plataforma.

Publicidad

Falta de personal

Confían que con el paso del tiempo el edificio se vaya adaptando y se vayan solucionando los problemas. Pero lo que sigue preocupando a la plataforma sanitaria es la falta de sanitarios. «El día de la inauguración se recordó a la consejera que se necesita más personal de Enfermería y más horas de fisioterapia», explica la portavoz. Algo que todavía no ha ocurrido. A este centro le corresponden siete enfermeras y solo hay cinco. Cada vez que hacen guardia, por parejas, descansan al día siguiente, con lo que de las cinco se quedan tres», señala.

En este sentido, la Gerencia apunta que «no es cierto que libren dos enfermeros por salientes de guardia», ya que en las guardias trabajan un médico y un enfermero.

Triplicando espacios

Las instalaciones han triplicado el espacio disponible del anterior centro. Se ha incrementado la superficie destinada a las consultas pasando de siete a 13 espacios. Se ha creado un área para rehabilitación y otra de preparación al parto. Las consultas destinadas a las urgencias han pasado de una a cuatro. Cuenta con una superficie total útil de 1.180 metros cuadrados, frente a los 450 del centro anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad