

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos (CRAS Burgos), ubicado en Albillo, registró un total de 2.321 entradas a lo largo de 2019, en su mayoría, animales ya muertos, 1.197 ejemplares (54,7%). Por su parte, 638 especies (29,15%) llegaron vivas, de las cuales 306 (47,9%) pudieron ser liberados nuevamente al entorno natural. Por su parte, otras 204 tuvieron que ser sacrificados, y 109 fallecieron en el CRAS Burgos. En ambos casos, fue debido a la gravedad de las lesiones que sufrían estas especies en el momento de ingresar en la entidad. Cabe destacar que, actualmente, 7 animales se encuentran en cuidados ya sea por estar en un estado de recuperación de sus heridas o por sufrir una condición de 'irrecuperable'.
Las aves abarcaron el 72% de las entradas registradas en el CRAS de la provincia, con un total de 1.574. Por su parte, el 27% correspondieron a mamíferos, con 600 animales de esta clase; y el 1% restante (14), a anfibios, reptiles y peces.
El motivo principal por el que las especies ingresaron en el centro se debe a causas no naturales, destacando la presencia de traumatismos en los animales, causados en su mayoría por la colisión con aerogeneradores o por el atropello de un vehículo, 483 y 252, respectivamente.
Dentro de las causas naturales, fue especialmente relevante el ingreso en el CRAS Burgos por motivos de crianza o nacimiento, abarcando un total de 268 registros. Cabe destacar también los 349 animales datados debido a los controles poblacionales que realiza la entidad.
En su mayoría, las especies registradas procedieron de la provincia burgalesa, abarcando el 64,5 de los ingresos (1.497 animales). Soria y Palencia fueron las siguientes provincias de la Comunidad de donde más acudieron los ejemplares, con 633 (27,2%) y 171 (7,4%), respectivamente. De los 20 registros restantes, destacó la provincia de León como lugar de origen, con un total de 13 (0,6).
A nivel mensual, destaca el mes de junio, en el cual ocurrieron el mayor número de entradas, un total de 304 (13.10%). Esto se debió, por un lado, al ser esta la época de nacimiento de crías y pollos y, por otro lado, al elevado número de cadáveres recibidos, procedentes de la provincia de Soria. Por su parte, diciembre fue el mes con menor volumen de entradas, con solo 98 (4.22%).
Respecto a los datos que el CRAS de la provincia registró en 2018, la entidad ingresó un 25% más de especies, pasando de 1.858 a las 2.321 del año anterior. Además, el centro logró incrementar en un 42% los animales liberados al entorno natural, aumentando de 306 en 2018 a 215 en 2019. En esta misma línea, los ejemplares que entraron vivos ha crecido de 493 en 2018 a 638 en 2019 (un 30% más).
Sin embargo, este incremento en la actividad también tiene su efecto en los animales que entran muertos en el CRAS Burgos, aumentando de 839 en 2018 a 1.197 en 2019, un incremento del 43%. Además, la entidad registró un 17% menos de especies con motivos de control poblacional, descendiendo de 427 en 2018 a 353 el año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.