

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Cultural Mota de Judíos ha obtenido el Premio Simon Wiesenthal en la categoría de Premio al Compromiso Cívico para Educar al Público sobre el Holocausto, quedando por delante de Elnet, de Alemania y SOS Mitmensch, de Austria.
Tras recibir el galardón, el alcalde de Castrillo Mota de Judíos y presidente de la Asociación, Lorenzo Rodríguez, ha agradecido al Parlamento austriaco el premio al que se presentaban por segunda vez. Para el regidor, este reconocimiento es la consecuencia a una década de trabajo «de todos los vecinos e instituciones» que han contribuido a hacer de Castrillo un pueblo que «difunde la cultura sefardí, que está en el origen de su existencia».
Rodríguez ha señalado la «importancia» de este reconocimiento porque los otros proyectos finalistas «son tan merecedores del premio como Castrillo». Su pueblo, desde la humildad «de ser un lugar pequeño al borde del Camino de Santiago» que quiere dar valor a su pasado «y a luchar contra el antisemitismo».
El Premio Simon Wiesenthal celebraba este martes, por tercer año, sus galardones con un importante número de candidatos, proyectos e iniciativas de base. El Fondo Nacional de la República de Austria recibió 200 solicitudes procedentes de 30 países de Europa, América del Norte, Central y del Sur, Oriente Medio,Sudáfrica y Australia.
«Por esta razón es tan importante que nos concedan el galardón», ha subrayado Rodriguez. El Premio Simon Wiesenthal se otorga en las categorías 'Compromiso cívico para combatir elantisemitismo' y 'Compromiso cívico para educar al público sobre el Holocausto. Desde la organización de estos galardones aseguran que «en tiempos como estos, el compromiso cívicoadquiere especial importancia».
Junto con Castrillo Mota de Judíos han resultado galardonados el proyecto de Suiza Likrat, que actúa contra los prejuicios y el antisemitismo a través del diálogo, la educación y la información, con escolares, organizaciones y empresas que pueden interactuar directamente con el pueblo judío a través de la entidad y experimentar y aprender más sobre el judaísmo de una manera accesible.
El tercer proyecto es Centropa, una organización fundada en Viena y Budapest en 2000 con el objetivo de preservar la memoria judía en Europa central y oriental, los Balcanes, los países bálticos y los países de la antigua Unión Soviética, y difundir la cultura al público más amplio posible.
Rodríguez y su comitiva, el arquitecto Gonzalo Villarreal y el arqueólogo Ángel Palomino, han aprovechado su estancia en Viena para entrevistarse con diferentes personalidades y fijar fechas para próximos encuentros. Entre las citas, la que tendrá lugar con la embajadora de España, Cristina Fraile.
La idea de Rodríguez es establecer los contactos necesarios para extender el Centro de la Memoria Sefardí que presenta en la localidad de la que es alcalde, una parte de la historia del pueblo y de la comarca. En este sentido, también ha invitado de manera formal al presidente del Parlamento austriaco, Wolfgang Sobotka, a que visite el Centro de la Memoria Sefardí y las excavaciones de La Mota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.