La artista burgalesa Carmen Palomero inaugura este lunes 25 de julio una exposición en su tierra natal y en íntima conexión con sus orígenes. El Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes es el espacio que acogerá esta exposición desde el 25 de ... julio y hasta el 7 de agosto. Se podrá visitar todos los días de 19 a 21 horas.
Publicidad
'Tras la tala-Surge el bosque', exaltación del renacer, ese es el título de esta exposición que surge tras una experiencia de la artista Carmen Palomero al pasear por su pueblo natal, La Gallega. Una localidad vecina a Salas de los Infantes.
«¿Qué sucede cuando algo nos toca el alma, cuando una luz fecunda nos hace pensar conduciéndonos a otra dimensión?», se pregunta Palomero para conformar esta exposición. Durante la primavera la artista caminó por esos lugares que forman parte de ella y que han sido cómplices de su aprendizaje. Flores de enredadera, el té y la manzanilla, la hierba segada, el calor, las vacas uncidas, el arroyo y su tenue murmullo, son elementos del paisaje que conforman la sensibilidad de la artista.
Fue allí, en La Gallega, cuando se encontró con que en lugar de la gran chopera que siempre le había agradado, con nidos, majuelos y endrinos «había ramas tiradas por el suelo y hacinadas sobre una tierra roja marcada de profundas y enormes rodadas. Parecía un campo de batalla donde las máquinas lo habían arrasado todo», recuerda.
La chopera había sido talada y esa desolación que sintió le hizo pensar en lo que está ocurriendo en Ucrania y en tantos otros lugares donde campea la guerra, «también en la forma cómo se talan los bosques a matarrasa».
Publicidad
En el trabajo de Carmen Palomero siempre ha habido un vínculo muy significativo y cercano con la naturaleza, el mundo rural y el paisaje. «De manera conceptual y poética trato de la vida, donde lo antropológico subyace», explica. Para ella el arte transmite sensaciones y vivencias, por eso se lanzó a realizar una exposición sobre ello, a enseñar lo que pasaba por su mente tras esta experiencia.
Para la exposición en el Teatro Auditorio Gran Casino está trabajando sobre los materiales recogidos en la chopera tras la tala. «Tienen una gran carga emocional», reconoce, con ellos construirá un canto poético que será un homenaje a la naturaleza y a la primavera. «La primavera, que renace a pesar de todo. Un nuevo bosque de la luz desde otra dimensión: la del arte», explica.
Publicidad
Palomero reconoce que la ubicación no es una sala de exposiciones habitual, pero aprovechará sus peculiaridades y empleará las ventanas para jugar con la luz y lo exterior e interior. Prepara una instalación con materiales que ya trabajaba y otros nuevos.
Esta artista burgalesa se licenció en la especialidad de Grabado y también en la de Pintura y realizó cursos de Fotografía tras graduarse en ambas especialidades en la Facultad de Bellas Artes de Leioa (Bizkaia).
Publicidad
Los restos desechados de la tala que empleará en su exposición se transforman «en bruma o tristeza a través de las transferencias de las cicatrices de su derribo, mediante marcado directo ('frottage'), por presión o frotamiento con lápiz, carbón o ceras sobre soportes de papel. «Con ello quiero reivindicar el valor del bosque, ese entorno acogedor y primigenio que nos regala la naturaleza y que restituye la paz y el equilibrio personal perturbado por la vida urbana, ahora con pandemias, guerras y demás incertidumbres que nos acompañan», explica la artista.
1. Intervención en trozos de madera dejados, abandonados, descartados,
desechados, en el «campo de batalla» de la tala. (Objetos encontrados. 'Ready-mades', 'Objets- trouvés' rectificados al estilo de Marcel Duchamp)
2. Fotografías tomadas del lugar, como registros de sensaciones que surgen desde el desgarro.
3. 'Frottages' sobre papel tomados de las huellas del corte de la motosierra. Técnica que se puede ver utilizada profusamente y de forma paralela y netamente diferenciada de su actividad escultórica por Richard Serra en su exposición actual en el Museo Guggenheim de Bilbao.
4. Dibujos y pinturas que surgen mientras voy interactuando con los mismos.
5. Intervención sobre las ventanas con papeles vegetales trabajados con huellas, a
modo de Bosque de la memoria.
6. Pinturas al óleo que tratan del tema.
Carmen Palomero Contreras, 1957, La Gallega, Burgos.
Carmen Palomero tiene una larga trayectoria en el ámbito artístico de Burgos. Exposiciones:
2001. 'Sobre la Naturaleza', Caja Rural, Burgos.
2002. 'Desde la era', Centro Cultural Arlanzón, Caja de Burgos. Burgos.
2003. 'La metafísica del amor', Centro Cultural Arco de Santa María, Burgos.
2009. 'Harremanak-solo un poema de amor', Centro de Arte Caja de Burgos CAB. Burgos.
2011. 'Bosque habitado', Casa de la Madera, Comunero de Revenga, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra. Burgos/Soria
2012. 'Huellas', Centro del Árbol fósil de Hacinas. Hacinas. Burgos. «Harremanak-Sobre el amor y la muerte».
2014. 'Memoria de un recorrido', La Bottega del arte. Burgos. Exposiciones Colectivas
1995. Galería La Paloma, Burgos.
1999. Galería La Paloma, Burgos.
2003. Colección Caja de Burgos, en la Casa del Cordón. Burgos.
2006. 'Salón de Otoño»',erio de San Juan. Burgos.
2010. '100x100 acuarela', Sala de exposiciones Circulo Central. Burgos.
2012. 'Dice Verdad quien dice Sombra', La aldea del Busto. Burgos.
2021. 'CATEDRAL ETERNA. Así la vieron ASÍ LA VEN', Fundación VIII centenario de la Catedral. Museo de la Evolución Humana.
Burgos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.