Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La de este año será una campaña de excavaciones atípica. GIT

La campaña en Atapuerca acorta duración y excavadores pero la mayoría serán doctores

Este año, la crisis de la covid-19 motivará que sólo se trabaje en cinco de los nueve yacimientos abiertos

Martes, 23 de junio 2020, 18:34

La campaña de excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca comenzará el 1 de julio marcada por la crisis del coronavirus, que no ha reducido su presupuesto pero sí la duración de la campaña, de 45 a 25 días, y el número ... de excavadores, que pasan de 250 a 50, de ellos 44 doctores, que suponen un récord en un único complejo de ese tipo.

Publicidad

Tras la reunión del patronato de la Fundación Atapuerca celebrada hoy, uno de los codirectores del equipo de investigación, Eudald Carbonell, ha explicado que lleva dos meses de campaña porque ha tenido que trabajar en los yacimientos para que todo esté listo de cara al inicio de la campaña.

Uno de los problemas más importante era dónde instalar los laboratorios y el alojamiento del equipo de excavación, aunque la Junta de Castilla y León les ha ofrecido ceder como cada año la residencia Gil de Siloé, en la capital burgalesa, donde podrá alojarse todo el equipo, ya que ha pasado de 250 a solo 50 personas.

«Cuarenta y cuatro de ellos son doctores, lo que eleva la media de edad habitual en las excavaciones, pero aporta un plus de experiencia y supone la mayor concentración de doctores en un yacimiento de este tipo en el mundo«, ha afirmado Carbonell.

Aunque el objetivo es que la campaña sea fructífera desde el punto de vista científico, el codirector, que también es el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, ha precisado que se tendrá que acortar casi a la mitad de duración y pasará de 45 días a 25. «Sin embargo, el hecho de que se supriman los turnos hará que también se incremente la eficacia», ha incidido.

Publicidad

De hecho, se han suprimido los momentos de encuentro de todo el equipo, como el tradicional almuerzo que realizaban a diario en la Trinchera del Ferrocarril, la parte más emblemática de los yacimientos.

Este verano solo se trabajará en cinco de los nueve yacimientos abiertos en Atapuerca y en cada uno de ellos habrá un equipo de siete personas como máximo, que serán los que trabajen y compartan todos los espacios, incluido el almuerzo que será repartido por un único miembro del equipo.

Publicidad

Carbonell ha explicado que, entre los trabajos de este año, uno de los más llamativos será el que se realiza en la Sima del Elefante, uno de los yacimientos más antiguos del complejo, donde se intentará llegar al fondo del nivel más antiguo, que corresponde a una antigüedad de 1,3 millones de años. «Es muy probable que lleguemos al nivel en el que ya no habrá vestigios más antiguos de presencia de homínidos en los yacimientos», ha afirmado Carbonell.

Seguirán también buscando restos de la presencia de neandertales en Atapuerca, donde Carbonell considera que ya hay elementos que aseguran que tuvieron una marcada presencia en algunas zonas del complejo.

Publicidad

El presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha aclarado que en el plano económico la campaña tendrá la misma dotación que la del año pasado: 60.000 euros de la fundación y 90.000 de la Junta de Castilla y León.

Se ha mostrado satisfecho con los integrantes de la fundación, que han permitido que la organización tenga en este momento un superávit de algo más de 17.000 euros, que quedarán como remanentes para cualquier imprevisto o algún proyecto nuevo, dado que las cuentas estaban a cero, sin déficit. Méndez Pozo ha insistido en la transparencia de las cuentas de la fundación, que se han sometido voluntariamente a una auditoría.

Publicidad

Entre las conclusiones de esa revisión, destaca el hecho de que las labores de la fundación, fundamentalmente el apoyo a los yacimientos y la divulgación científica de los hallazgos, se están cumpliendo de forma escrupulosa, lo que requiere el 98,63% de su presupuesto, cuando con el 70% ya se estaría cumpliendo lo que marca la ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad