Secciones
Servicios
Destacamos
El Camino del Cid gana el Reto 2024 que promueve el observatorio FiturNext en la categoría 'Promoción del Territorio' al entender que la ruta, itinerario turístico cultural de prácticamente 2.000 kilómetros de recorrido, «favorece el desarrollo económico y social de los territorios, impulsa la ... creación de nuevos recursos económicos, genera la creación de empleo y fomenta el arraigo de los residentes a la vez que promueve sinergias entre las distintas localidades y provincias por la que discurre la ruta», según recoge un comunicado emitido por el Consorcio Camino del Cid.
FiturNext es el Observatorio de buenas prácticas en clave de sostenibilidad turística de la Feria internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Tiene entre sus objetivos la identificación, promoción y distinción de proyectos a nivel internacional con impacto positivo en el sector turístico. En los últimos años, más de 1.300 iniciativas han abordado buenas prácticas sostenibles en sus destinos, las cuales contribuyen a fomentar una industria más comprometida con el medio ambiente y la comunidad local.
Junto al Camino del Cid fueron premiados el pueblo museo de Genalguacil (Málaga) en la categoría servicios turísticos revitalizadores y la Asociación Recartografías (Más Blanco, San Agustín, Teruel) en la categoría gestión de territorios en despoblación. Además de las iniciativas ganadoras, resultaron finalistas otros nueve proyectos, entre ellos, Best Tourism Villages by UNWTO, Montañas vacías, Jachal Tierra Adentro, Eurovelo, Escuela de Herreros, Mamá Uma viajando con niños Ecuador, Abriendo pueblos (T Guío), Centro Expositivo Rom y AlmaNatura. La entrega de premios tendrá lugar el 24 de enero de 2024 en el marco de la nueva edición de la Frtur, la quinta para el Observatorio FiturNext.
Asimismo, FiturNext presentará el informe 2024 que como cada año, se ha centrado en medir, mediante dos barómetros desarrollados por el Observatorio FiturNext, la replicabilidad y el impacto de las iniciativas. Así, el barómetro de la replicabilidad evalúa las posibilidades de que la iniciativa sea adaptada y replicada en diferentes contextos, recursos y actores mientras que el barómetro de impacto analiza el potencial de las iniciativas midiendo el grado de participación en el proyecto, el trabajo previo realizado y el impacto en el medio donde opera, entre otros aspectos. Por último, para la solución final se han considerado las conclusiones del Consejo Asesor de FiturNext, que ha proporcionado valoración externa de carácter internacional.
El Consorcio Camino del Cid es una institución pública sin ánimo de lucro cuyos objetivos son la definición, la dinamización, la divulgación cultural y la promoción turística del Camino del Cid, un itinerario que se desenvuelve principalmente por los territorios, geográficos y literarios, que aparecen en el Cantar de Mío Cid. Está integrada por las diputaciones provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.