Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL) y la Diputación de Burgos, en colaboración con el Ayuntamiento de Caleruega, organizan en este municipio burgalés el programa cultural 'Pueblos Literarios de Castilla y León', un conjunto de iniciativas que el Instituto ... Castellano y Leonés de la Lengua pone por primera vez en marcha simultáneamente en siete provincias de Castilla y León, con el respaldo de las correspondientes Diputaciones provinciales, entidades integradas en el Patronato de la Fundación. Caleruega fue seleccionado por la Diputación de Burgos como municipio literario de Castilla y León en la convocatoria de 2021 por su condición de cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos.
La programación cultural de 'Pueblos literarios de Castilla y León' se concentra en los meses de julio y agosto y contempla distintas propuestas de ámbito literario como charlas, talleres, exposiciones, cine al aire libre, rutas literarias y otros contenidos. Se trata de una iniciativa que pretende dar a conocer a figuras literarias representativas de la Comunidad, fomentar la escritura creativa y el interés por los autores desde un enfoque diferente, contribuyendo a dotar de vida cultural a los pueblos de Castilla y León en los meses de verano.
En este sentido, el programa de 'Pueblos Literarios' diseñado específicamente para Caleruega ha contado en todo momento con la colaboración de su Ayuntamiento. 'Pueblos Literarios de Castilla y León' contempla la organización de las siguientes propuestas
Martes, 6 de julio, a las 12:30 y 18:00 horas, en el Salón del Ayuntamiento
'Biografías inventadas,' por Atrapavientos. Con esta actividad los más pequeños jugarán a imaginar cómo podían haber sido las vidas de esos escritores para después conocer, con más detalle, sus gustos, sus pasiones, el mundo que les rodeaba y su obra. Una aventura para todos los públicos porque la escritura creativa no tiene edad. El grupo Atrapavientos ha creado esta propuesta pionera para este programa, con una propuesta adaptada para Covarruvias.
Viernes, 30 de julio, a las 13:00 y 19:00 horas, en la Plaza San Sebastián
Ruta Literaria, por El Calabacín errante. Ruth es una viajera literaria en busca de lugares y espacios llenos de palabras. Con sus gafas de visión lectora ve, observa y descubre textos poéticos y prosas mágicas en un paisaje, en una calle, en una ventana, en una piedra o en cualquier rincón susceptible de ser narrado y escuchado.
Los atardeceres de este verano Ruth va a viajar con todos ustedes por los caminos castellano y leoneses para compartir literatura y amor por la palabra. A través de narraciones que nos cuentan nuestros patrimonios. Seguro que querrán acompañarla y pasar un rato divertido mientras juegan con las palabras y las estrellas se asoman. Den un paso adelante porque ¡comienza el camino!
'El calabacín errante' es un colectivo especializado desde hace más de dos décadas en el desarrollo de actividades vinculadas a la animación a la lectura, las artes plásticas y escénicas y a la conservación del patrimonio cultural y escénico.
Martes, 3 de agosto, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca
Taller de escritura creativa, con Alejandro Cuevas. La escritura tiene sus normas. Conocer qué y cómo se quiere contar, ordenar las ideas, darlas una estructura adecuada, buscar un enfoque y determinar el público al que va dirigido, mantener el interés, dominar el lenguaje, utilizar los recursos literarios y mantener el pulso narrativo son cuestiones que cualquier aspirante a escritor debe tener en cuenta a la hora de enfrentarse con el folio en blanco.
Alejandro Cuevas dirige este taller. Es el pseudónimo de Alberto Escudero, autor vallisoletano que fue finalista en la décimo octava convocatoria del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' por su novela Mi corazón visto desde el espacio. Ganó el premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España con su novela La vida no es un auto sacramental.
Del 29 de julio al 22 de agosto
Exposición 'Los orígenes del español', en el Salón del Ayuntamiento de Caleruega
Se trata de una de las exposiciones más representativas del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, al centrarse en una de sus áreas de actividad como es la investigación en torno a los orígenes del español. Se trata de una muestra que enriquece la perspectiva del estudio del nacimiento y desarrollo de la lengua romance castellana con la incorporación de documentos y textos, la mayoría de carácter religioso, procedentes de distintas fuentes documentales como la Catedral de Burgos, la Catedral de León, los monasterios burgaleses de San Salvador de Oña, San Pedro de Cardeña, Santa María de Valpuesta, Santo Domingo de Silos, la Colegiata de Covarrubias y la Catedral de Palencia. La exposición tiene un carácter didáctico y divulgativo y pone al alcance del público documentos esenciales para entender la investigación de los orígenes del español. Un recorrido documental que permite conocer los primeros balbuceos de una lengua hablada hoy en día por millones de personas.
Viernes, 13 de agosto, a las 22:00 horas, en el Frontón
Cine al aire libre.Proyección de 'Las niñas'
'Las niñas', escrita y dirigida por Pilar Palomero, es una película española de 2020 sobre educación femenina condicionada por el miedo al embarazo y ser madre de hijos ilegítimos. Es la Ganadora del Premio Goya 2021 a Mejor Película y también al Mejor Guion Original.
Esta propuesta supone una oportunidad de ver películas que han resultado ganadoras durante los últimos años del Premio Goya al Mejor Guion o Mejor Guion Adaptado. Se recupera una propuesta de cine de verano con la que se quiere llegar a todo tipo de públicos a través de una selección de películas de distintos géneros y autores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.