Los vecinos de Sargentes de la Lora ya respiran tranquilos. Ha tenido que ser necesario que la empresa, incumpliendo todas las órdenes y de manera unilateral, destrozase 6 de los 18 tradicionales caballitos para que la Junta de Castilla y León haya puesto la ... directa en busca de una protección patrimonial al conjunto industrial que supone los campos de petróleo de La Lora, únicos en la Península Ibérica.
Publicidad
Así, el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno, ha anunciado este martes la inoación del expediente para declarar los campos de petróleo como Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que supone de facto la protección de los caballitos y de todo el material industrial. De este modo, cualquier intervención en la zona requerirá de la autorización de Patrimonio, ha explicado el alcalde de Sargentes.
Carlos Gallo reconoce que es un momento «muy emocionante» y, sobre todo, les permite descansar tras semanas (y meses) de lucha e incertidumbre. El pasado 20 de septiembre, «de manera negligente, con alevosía», la empresa inició la segunda fase del plan de desmantelamiento y descontaminación, recuerda. No había pedido la oportuna licencia de obras al Ayuntamiento, pero tampoco había cumplido con el mandato del Ministerio para la Transición Ecológica, que desconocía el inicio de los trabajos.
Noticia Relacionada
Por ese motivo, se paralizaron los trabajos aunque no se pudieron salvar los seis caballitos destrozados. Ahora quedan 12 en pie, que junto con el resto de materiales industriales, gozan de la protección de BIC. El objetivo es completar el expediente antes de acabar el presente mandato (2023) pero simplemente con al incoación ya se otorga una protección que da seguridad a Sargentes de la Lora.
Gallo asegura que, ahora, van a recuperar el proyecto cultural de Ismael Ortega, que consistirá en señalizar cada uno de los pozos existentes, indicando el año de perforación, el año de cierre y sus características. Es posible que se trata de recuperar alguno de los destrozados, como el número 5, especialmente emblemático porque de él se llegaron a extraer 1 millón de barriles de crudo.
Publicidad
Se trata de desarrollar un proyecto cultural y turístico en torno a un recurso único y exclusivo. Eso sí, primero será necesario acometer los trabajos de desmantelamiento y descontaminación, que dependen de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio. En Sargentes están, precisamente, pendientes de que se resuelva el recurso de alzada que se interpuso, a principios de mes, contra el anuncio del BOE que daba vía verde a esta segunda fase de obras, al ignorar el patrimonio industrial.
Desde la Junta de Castilla y León, el director general de Patrimonio ha hablado este martes de que «estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el concepto de patrimonio cultural, que se ve ampliado con nuevas categorías como la del patrimonio minero y la oportunidad de poder incorporar las instalaciones industriales que van cayendo en desuso».
Publicidad
Por ese motivo, Patrimonio ha apostado por acelerar expedientes BIC como el de La Lora, de patrimonio industrial y minero, como prioritarios para este mandato. Mientras, se ha dejado a un lado otros proyectos culturales, como el BIC al cementario de Sad Hill, que aunque se ha estado valorando desde hace tiempo, de momento toca esperar, como indicó la Junta meses atrás.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.