

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Busto de Bureba siguen promocionando su campaña de micromecenazgo para salvar su órgano barroco. Para lograrlo, quieren conseguir recaudar 30.000 euros, sin embargo se quedan sin tiempo para conseguirlo. Tienen de plazo hasta el día 1 de junio, de momento han recaudado 6.425 euros.
Estos 30.000 euros que se han marcado como objetivo servirán para restaurar los 32 tubos que quedan en el órgano en la iglesia de San Martín Obispo de Busto de Bureba. De los 729 tubos que debería apenas quedan 32 de ellos visibles en la fachada del instrumento y otros tantos en el interior, tirados por el suelo o recogidos en una caja. Hace décadas que de ellos no sale ninguna melodía, pero los 150 vecinos del municipio quieren poner fin a ese largo mutismo.
Para conseguirlo han creado campaña de micromecenazgo junto a la asociación Hispania Nostra con el objetivo de reunir 30.000 euros como recaudación óptima y 20.000 de mínimo para ponerse manos a la obra. No tienen mucho tiempo más para conseguirlo, pues el plazo acaba el día 1 de junio.
Para ayudar con esta causa se puede donar de varias maneras. La primera es hacer una donación de manera on-line en la web de micromecenazgo. Allí se puede elegir la cantidad a donar. Todas estas aportaciones en la plataforma de micromecenazgo se hacen a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.
También se puede realizar una transferencia bancaria en la cuenta de la asociación Hispania Nostra (CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004) indicando que es para el «Órgano Busto de Bureba».
Detrás de esta campaña se encuentra la asociación Amigos del órgano de Busto de Bureba, que se constituyó en octubre de 2021con el objetivo de salvar el órgano barroco ubicado en la iglesia de San Martín Obispo de Busto de Bureba. Esta iglesia fue conocida como la Catedral de La Bureba por su tamaño, sus dimensiones y por otearse desde cualquier punto de la comarca.
La asociación está compuesta por 40 socios de todas las edades y disciplinas. Hay personas del ámbito artístico, varios músicos organistas y divulgadores históricos. Desde su formación han conseguido reunir 37.500€. Pero todavía están lejos de los 111.379,29€ en que les han presupuestado para la reforma integral del órgano.
El Órgano Barroco de Busto en caja barroca de madera de pino-olmo, con basamento entrepañado con pisas de nogal, es estucado, imitando al mármol y la madera, al uso de los órganos realejos clásicos de la época, por lo que nuestro órgano podría datarse también de finales del siglo XVI y comienzos del XVII. En cuanto al cuerpo superior, presenta una decoración dorada que por su estilo y disposición de tubos parece que fue adaptada posteriormente en el siglo XVIII.
La ubicación tosca en el lateral del coro alto del lado de la epístola hace pensar que fue traído de algún monasterio y colocado ahí, no costando la fecha de dicho traslado.
Las dimensiones exteriores son: 3'20 de altura; 2'70 de frente y 0'90 de fondo más 0'80 de crestería. La parte medio-central del órgano está horadada por cinco ventanas-castillos para tubos: el del centro, circular sobre ménsula y los dos laterales a cada lado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.