Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos ha contabilizado un total de 12 solicitudes al Plan Reindus, una iniciativa del Gobierno destinada a fomentar el desarrollo industrial. La provincia se sitúa así a la cabeza de peticionarios en Castilla y León, donde se han registrado medio centenar de solicitudes por ... valor superior a 120 millones de euros.
Por detrás de Burgos se sitúan León, con nueve solicitudes (22,8 millones); Valladolid, también con nueve, aunque en este caso el montante de los préstamos es de 16,7 millones; y Soria, con ocho solicitudes (23,2 millones). En Ávila no se ha registrado ninguna solicitud, en Palencia, siete (16,7 millones); en Segovia, tres (2,7 millones); en Salamanca, una (1,9 millones), y en Zamora, también una (1,4 millones)
En el ámbito nacional fueron 601 las solicitudes presentadas, lo que significa un incremento 31 por ciento con respecto al pasado año, con un montante total de préstamos que asciende a 1.285 millones de euros. Dado que el presupuesto total disponible es de 400 millones de euros, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se asegura que está garantizada la cobertura al cien por cien de la convocatoria.
El Plan Reindus concede préstamos para proyectos de adquisición de activos fijos industriales, como construcción de naves industriales, edificación, maquinaria o equipos; la creación de nuevos establecimientos industriales (incluida la relocalización), el traslado de establecimientos industriales y la modernización o adaptación de líneas de producción. Los préstamos tienen un tipo de interés del 1,647% a diez años, con tres de carencia, en los que no se pagan intereses.
Las solicitudes provienen de todas las comunidades autónomas salvo Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El mayor montante del préstamo se registró en Andalucía, con 161 solicitudes (468 millones de préstamo demandado); Cataluña, con 69 solicitudes (134 millones); Castilla y León, con 50 solicitudes (120 millones), y País Vasco, con 52 solicitudes (98,6 millones). Les siguen la Comunidad Valenciana, con 69 solicitudes (78,8 millones de demanda); Castilla-La Mancha , con 31 solicitudes (73,2 millones); Galicia, con 23 peticiones (67 millones); Extremadura, con otras 13 (42,7 millones), Madrid, con 36 (40,9 millones), Asturias, con 20 (39,3 millones) y Navarra, con 15 solicitudes (35,7 millones).
Por último, se sitúan Murcia, con 26 solicitudes (34,3 millones); Aragón, con 22 solicitudes (31,7 millones); Cantabria, con 3 peticiones (10,2 millones); Canarias, con 9 solicitudes (8,2 millones) y La Rioja, con solo dos solicitudes (1,06 millones).
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «el éxito de la convocatoria demuestra el mayor interés inversor del sector industrial español y la voluntad del tejido empresarial de sumarse a los objetivos de reindustrialización que se ha marcado el Gobierno. Además, es producto de las mejoras incorporadas por este Ejecutivo en la convocatoria, un programa que ahora es más accesible, especialmente para las pequeñas y medianas empresas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.