Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 1 de abril
La llegada de inmigrantes ha compensado la pérdida de población nacional. GIT
Burgos rompe la tendencia y gana población por primera vez desde 2011 gracias a la llegada de inmigrantes

Burgos rompe la tendencia y gana población por primera vez desde 2011 gracias a la llegada de inmigrantes

Según los datos provisionales del padrón continuo, la provincia ganó el pasado ejercicio 574 habitantes, hasta alcanzar los 357.532 | Se continúa lejos de las cifras alcanzadas antes de la crisis

Lunes, 27 de abril 2020, 08:36

La travesía en el desierto ha sido larga, pero por fin parece verse un cambio de tendencia. Según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia Burgos ganó durante el pasado ejercicio 574 habitantes, rompiendo de esta forma una dinámica negativa que se arrastraba desde 2011.

Aquel año, la provincia tocó techo, con 375.657 habitantes. Sin embargo, la crisis golpeó duro y, desde entonces, todos los datos anuales han sido negativos. La dinámica no cambió ni siquiera cuando el conjunto del territorio nacional comenzó de nuevo a levantar cabeza en este sentido. Y es que, el incremento poblacional que lleva viviendo España en los últimos cuatro años se concentraba en los grandes núcleos de población, dejando al margen a la denominada 'España vaciada'.

Sin embargo, en esta ocasión, Burgos sí se ha subido a ese carro. Al menos eso parece. Y es que, desde el INE se insiste en que los datos, a 1 de enero de 2020, tienen carácter provisional. Sea como fuere, en la estadística se reflejan 357.532 habitantes, un 0,16% más que los registrados en los datos consolidados de enero de 2019.

Eso sí, el incremento poblacional viene derivado directamente del repunte de la llegada de extranjeros, que ya son 28.550, es decir, el 7,9% del total. La cifra se ha visto incrementada en 2.080 personas en el último año, lo que ha permitido compensar la caída de la natalidad y la emigración por parte de los nacionales, dos aspectos convertidos ya en tendencia. De hecho, según los datos del INE, ahora mismo hay más de 156.000 burgaleses de nacimiento repartidos por otros territorios de España, fundamentalmente País Vasco y Madrid.

Paulatino envejecimiento

Paralelamente, los datos del padrón reflejan otra realidad propia de la 'España vaciada', como es el paulatino envejecimiento de la población. De acuerdo a los últimos datos disponibles, la provincia contaba con 85.579 habitantes mayores de 65 años, lo que supone un incremento del 1% respecto a los datos de enero de 2019 (866 habitantes más).

En el lado contrario de la estadística, por su parte, la tendencia es la contraria. Así, por ejemplo, la población de 0 a 9 años se ha visto reducida en 481 habitantes (un 1,6%) en el último año, pasando de 29.350 habitantes a 28869.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos rompe la tendencia y gana población por primera vez desde 2011 gracias a la llegada de inmigrantes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email