Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad autónoma de Castilla y León ha registrado un total de 1.856 nacimientos en lo que va de año, lo que representa un descenso del 17,24 por ciento de variación anual del acumulado, según consta en la Estimación Mensual de Nacimientos ... con datos de febrero de 2021 e incluida entre las estadísticas experimentales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto y según este informe, en el mes de febrero se contabilizaron 960 nacimientos en Castilla y León que se suman a los 895 del mes de enero.
Este descenso es superior al registrado en España que, con un acumulado de 48.282 nacimientos, lo que representa la cifra más baja de la serie histórica, que comenzó en 1941, y supone un descenso del 14,87 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020. Por meses, en febrero de 2021 hubo 24.602 nacimientos en España, 922 más que en enero de 2021. En cualquier caso, el número de nacimientos continúa en mínimos y, por tercer mes consecutivo, no supera los 25.000.
Por provincias, Ávila alcanza los 117 entre enero y febrero, un 13,56 por ciento menos; Burgos llega a los 323 (-11,32 por ciento); León contabiliza 331 (-14,70 por ciento); Palencia suma 115 (-29,08 por ciento; Salamanca llega a los 217 (-25,77 por ciento); Segovia registra 132 (-11,58 por ciento); Soria suma 74 (-16,70 por ciento); Valladolid alcanza los 435 (-19,46 por ciento), y Zamora llega a 112 (-9,02 por ciento).
En el caso concreto de febrero, Ávila ha registrado 66 nacimientos, Burgos 154; León 186; Palencia 64; Salamanca 115; Segovia 58; Soria 32; Valladolid 235, y Zamora 51.
A nivel nacional, las cifras continúan la tendencia registrada durante el año pasado, cuando se constató que el número de nacimientos en España se había desplomado nueve meses después del confinamiento. Hasta la fecha, diciembre de 2020 ha registrado el mínimo en un mes desde que comenzó la serie del INE, con 23.226 nacimientos. Las cifras de diciembre suponen además un 20,4 por ciento menos en comparación con el mismo mes de 2019.
Aunque el número de nacimientos presenta desde hace ya varios años una constante tendencia a la baja, el descenso se ha acentuado nueve meses después del confinamiento de la población española durante el primer estado de alarma por la covid-19.
El INE aborda este proyecto con datos actualizados recibidos cada mes desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Nacimientos, con el fin de estimar los nacimientos ocurridos durante el brote de COVID-19.
El objeto es la estimación del número de nacimientos ocurridos desde julio de 2020 (los datos del primer semestre ya se encuentran publicados con carácter provisional) y su comparación con los datos históricos desde el año 2016. La estadística experimental se publicará cada mes, siempre dentro de la primera quincena y ofreciendo datos relativos al penúltimo mes completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.