Los hoteles de Castilla y León computaron un total de 670.384 pernoctaciones en el mes de julio de 2021, un 51,96% más que el mes anterior (441.130 ), de las que 575.820 correspondieron a residentes españoles y las 94.564 restantes ... fueron de extranjeros. Por su parte, la estancia media en los establecimientos hoteleros de la Comunidad alcanzó los 1,66 días, de nuevo por debajo de la media nacional (3,08).
Publicidad
En España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron la cifra de los 26,3 millones, lo que supone un aumento del 125% respecto al mismo mes de 2020, cuando hubo 11,73 millones. En el caso de Castilla y León sube un 59%.
Respecto de julio de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentan un descenso del 38,9% a nivel nacional.
Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en julio de 2021 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León recibió en el citado mes 404.206 viajeros, un 54,9% más que en junio, de los que 339.081 eran residentes en España y 65.125 extranjeros. El grado de ocupación por plazas se quedó en el 41,54%, sexto menor porcentaje del país e inferior a la media (52,6%).
La mayor estancia media en julio de 2021 se produjo en Palencia (2,07 días y 32.753 pernoctaciones), seguida de Soria (1,93 días y 40.663 pernoctaciones), Ávila (1,78 días y 51.221 pernoctaciones), Valladolid (1,72 días y 94.385 pernoctaciones), Segovia (1,72 días y 78.115 noches), León (1,69 días y 111.504 noches). Por debajo de la media --1,66 días-- se situaron Zamora (1,64 días y 41.553 noches), Salamanca (1,54 días y 116.677 pernoctaciones) y Burgos (1,45 días y 103.513 pernoctaciones).
En cuanto al grado de ocupación por plazas, Castilla y León ocupó el sexto puesto por la cola en julio con ese 41,54 por ciento. Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (61,7 por ciento) seguida de Cantabria, con el 61,5 por ciento. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Palma de Mallorca y Calviá.
Publicidad
Dentro de la Comunidad, el mayor grado de ocupación por plazas se registró en Burgos, con un 44,45%, seguida de Salamanca, con un 44, 29; Zamora (43,75); Segovia (42,81); Soria (41,17 por ciento); Valladolid (40,86); León (39,38); Palencia (37,84); y Ávila (36,5%). No en vano los hoteles de la capital llegaron al puente del 15 de agosto con «alta ocupación« pese a los datos de la pandemia.
En Castilla y León había 1.089 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes con un número de plazas estimado de 51.462 y una capacidad de empleo de 6.008 trabajadores. El grado de ocupación por plazas en julio fue del 41,54%, mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana subió al 50,94%.
Publicidad
El mayor número de establecimientos abiertos de este tipo correspondió a León (236 y 4.901 habitaciones), seguida de Burgos (150 y 3.935), Salamanca (149 y 4.231), Segovia (107 y 3.020), Valladolid (99 y 3.909), Ávila y Soria (93 en ambos casos con 2.212 y 1.684, respectivamente), Zamora (88 y 1.601) y Palencia (74 y 1.498).
Por otro lado, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se sitúa en un 98,80 mientras que en España este índice es del 122,42%.
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en julio fue de 61,83 euros (102,89 euros en el resto del país) y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 28,47 euros en Castilla y León (57,15 en España).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.