Secciones
Servicios
Destacamos
Cumplir con compromisos ya adquiridos, sin nuevas inversiones y sin avanzar en algunos de los proyectos que acumulan mayores retrasos para la provincia de Burgos. El proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2021 no trae sorpresas, en tal casos, algunas ... desagradables pues sigue sin darse el empujón definitivo al Parque Tecnológico, el centro de salud García Lorca continúa varado y el proyecto de ampliación del Museo de Burgos, ralentizado.
De los casi 7.000 millones de euros que las cuentas regionales provincializan, con partidas expresamente reservadas a proyectos, intervenciones y actuaciones en las provincias, 1.014,7 millones corresponden a Burgos (lo que supone 2.842 euros por burgalés). A la cabeza del reparto se encuentra León, con 1.289 millones de euros, mientras que en la cola está Soria, con 337,4 millones de euros, aunque por cabeza a cada soriano le correspondel 3.800 euros.
De esos 1.014,7 millones provincializados, 610 millones corresponden al área de Sanidad, donde se encuentran dos viejos conocidos de la provincia. Por un lado, el nuevo hospital de Aranda de Duero, para el que se resevan 967.581 euros. El proyecto está en fase de redacción, así que todavía queda tiempo hasta ver iniciarse las obras, que están presupuestadas en un plan plurianual que se espera pueda concluir en 2026, tal como se indicó este pasado verano.
Más información
La otra intervención que se incluye en los presupuestos es el nuevo centro de salud de Salas de los Infantes, para el que se reservan 226.069 euros, de momento la última gran partida económica. Nada se sabe del centro de salud García Lorca de la capital, una vez se ha conseguido rescindir el contrato con la adjudicataria, que dejó plantada a la Junta hace más de un año, lo que permitirá volver a licitar las obras. Un nuevo retraso para un proyecto que lleva años e la cartera de la Junta.
En clave sanitaria, los presupuestos incluyen también algo más de 1,5 millones para equipamiento y obras en centros de salud y hospitales, además de 550.000 para la covid-19. Se reservan igualmente alrededor de 3 millones de euros para obras e inversiones en centros educativos, además de los 4,8 millones para el nuevo colegio de Villímar, inversiones de 300.000 euros en eficiencia energética en el Diego Martín Aguilera o 70.000 euros para completar la ampliación del instituto Alfoz de Lara de Salas de los Infantes.
El proyecto del Parque Tecnológico de Burgos sigue sin avanzar. Los presupuestos reservan una partida de 622.457 euros, que el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ve suficiente para abordar los trámites pendientes. Sin embargo, nada de obras a la vista. De nuevo, la Junta las fía para más adelante, en concreto para 2022, año en que está prevista una inversión de 10,9 millones (si es que el plan plurianual del Gobierno autonómico se cumple tal como está recogido en las cuentas del próximo año).
Los presupuestos recogen diferenten inversiones en carreteras como la BU-922 entre Caleruega y la BU-910 (475.000 euros), BU-601 Villadiego-Melgar de Fernamental (300.000) o BU-520 Quintana Martín Galínez-Frías (100.000). Además de partidas para labores de conservación y mantenimiento, que rondan los tres millones. También se reservan alrededor de 4 millones para proyectos de concentración parcelaria o regadío en varios municipios de la provincia.
Y en temas de aguas, se recogen 665.000 euros para ampliar la EDAR de Valdorros, otros 270.000 para estudiar el abastecimiento mediante sondeo de Castrocontigo y una partida de 55.000 euros para mejorar la EDAR de Castrojeriz. Igualmente, 480.000 ueros para los proyectos de escombreras en Burgos.
La Consejería de Cultura y Turismo incluye la ampliación del Museo de Burgos, pero con una mínima cuantía de 46.800 euros. Invertirá mucho más en las iglesias de Santa María de Sasamón (161.857 euros) y Santa María de los Reyes de Grijalba (235.326 euros). El proyecto de excavaciones en el yacimiento de La Mota de Castrillo Mota de Judíos contará con 21.303 euros. Y, en Servicios Sociales, se invertirá 1,2 millones en la residencia de mayores de Miranda de Ebro, otros 200.000 en la de Cortes y 70.000 en el centro de Fuentes Blancas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.