Secciones
Servicios
Destacamos
El verano llega en la madrugada del sábado 20 de junio al domingo 21, llega el verano con la 'nueva normalidad', 16 minutos antes de que finalice el estado de alarma. Se va una primavera confinada que ha sido muy húmeda en Castilla y León ... . Han destacado los días de tormentas, más del doble respecto al valor normal, lo que supone, a su vez, el promedio más alto de tormentas desde el año 1951. La precipitación acumulada más alta se ha registrado en la provincia de Burgos en Miranda de Ebro y en Pradoluengo con 85 litros.
También destacan algunas nevadas tardías en el mes de marzo que superaron los registros del pasado invierno y rachas máximas de viento de carácter fuerte en los primeros días de la estación meteorológica con la entrada de algunas borrascas profundas.
Según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre la primavera confinada que dejamos atrás, en Castilla y León la inestabilidad y la ausencia de episodios fríos de larga duración han sido «las notas predominantes» en los meses primaverales.
La primavera de 2020 ha sido «muy húmeda» en gran parte del centro y en zonas del este de la comunidad y «húmeda» en el resto. Solo fue normal en zonas del noroeste y noreste, mientras nos manteníamos en casa esperando que la virulencia de la pandemia se redujera.
En el caso de las temperaturas, los valores registrados en las medias en el trimestre marzo-mayo de 2020 son de carácter «extremadamente superior» a lo normal o «muy superior» a lo normal (extremadamente cálido o muy cálido). Los observatorios de Ponferrada y de Burgos/Villafría alcanzaron el valor más alto de su serie histórica mientras que en el de Soria sólo ha sido superado en 1871.
De media, los registros térmicos se han situado en torno a 2,0 grados por encima del promedio del treintenio 1981-2010 y fue ligeramente más alto para las temperaturas mínimas, de tal forma que para las temperaturas medias la primavera ha sido la cuarta más cálida desde 1951 pero alcanza el valor más alto en el promedio de las temperaturas nocturnas, con muy pocos días de helada.
La Aemet ya ha anunciado que se prevén dos semanas de calor en toda la comunidad donde las temperaturas serán «notablemente más altas de lo normal» para esta época del inicio del verano con posibilidad de noches tropicales en Miranda de Ebro, Segovia o Ponferrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.