Tras el experimento de quitar el festivo del día 23 de abril, tradicionalmente conmemorado como el Día de Castilla y León, en favor del 25 de Julio, Día de Santiago Apóstol (patrón de España), la comunidad se preparará para retomar las celebraciones para celebrar en ... unas semanas una jornada de celebración para todos los castellanoleoneses. Y Burgos será la provincia que más lo haga.
Publicidad
Por primera vez y tras recuperar su día habitual en el calendario festivo, el 23 de abril será celebrado en los nueve territorios que componen la comunidad y, en el caso burgalés, las actividades folclóricas, gastronómicas y musicales se extenderán a tres puntos de su geografía.
La Junta ha avanzado que para esta fecha tan significativa, tanto la capital burgalesa como Aranda de Duero y Miranda de Ebro tendrán acciones conmemorativas del Día de Castilla y León. Al tener tres sedes festivas, Burgos se convierte en la provincia donde más festejos se llevarán a cabo de todo el territorio castellanoleonés superando las dos de León (la propia capital y Ponferrada).
Noticia relacionada
Gabriel de la Iglesia
En el resto de casos, el Gobierno autonómico reparte las celebraciones en las diferentes capitales de provincia, con la excepción de Valladolid, que desplazará unos kilómetros sus actividades para inundar la campa de Villalar de actuaciones, viandas y bailes regionales. Así las cosas, Burgos capital vivirá una jornada de martes con siete diferentes puntos de programa para festejar el 23 de abril. El Paseo Sierra de Atapuerca se convertirá en el epicentro de unas actividades que irán desde las 11 horas de la mañana hasta las 21 horas de la noche.
11:00 - Carrera popular (4,2 km de recorrido y gratuita)
11:15 - Marcha familiar (2,5 km de recorrido y gratuita)
12:00 - Acto institucional
12:15 - Entrega de trofeos
12:30 a 21:00 - Feria gastronómica acompañada de música de fondo. (con elaboraciones de Cabaña Arandina, El Abadengo, El Ambigú y Maridaje's)
13:00 a 14:15 - Bailes regionales a cargo del grupo de folclore 'Danzas burgalesas'
19:30 a 21:00 - Actuación del grupo de música local 'Just Friends'
Para comenzar el día, el deporte será el protagonista e inaugurará el Día de Castilla y León en la capital burgalesa con una carrera popular de 4,2 kilómetros de recorrido. Acto seguido, la Marcha Familiar -en favor de la asociación ELA Castilla y León (ELACYL)-, dará el pistoletazo de salida a las 11:15 horas con una longitud de 2,5 kilómetros para que todo el que lo desee pueda comenzar el día con un poco de ejercicio a orillas del Arlanzón. Gratuitas en ambos casos, las inscripciones permanecen abiertas desde el pasado 27 de marzo y continuarán así hasta el próximo 20 de abril.
Publicidad
A su finalización, sobre las 12 horas, se procederá a realizar el acto institucional conmemorativo del Día de Castilla y León para dar paso, un cuarto de horas más tarde, a la entrega de trofeos de la carrera. A su conclusión, la Feria Gastronómica dará inicio a las 12:30 horas para que deportistas, burgaleses y visitantes repongan fuerzas y degusten las exquisiteces de la tierra al son de la música, que acompañará hasta el cierre a las 21 horas.
Como no podía ser de otra manera tratándose de Burgos, la jota burgalesa estará presente a partir de las 13 horas para deleite de propios y extraños y aportará, hasta las 14:15 horas, el toque folclórico y castizo a la celebración del próximo 23 de abril. Ya por la tarde, el grupo local 'Just Friends' pondrá el broche de oro a la jornada festiva desde las 19:30 horas con una actuación que, a las 21 horas, cerrará las actividades conmemorativas del Día de Castilla y León.
Publicidad
Con el mismo esquema pero distintos protagonistas, el Parque Virgen de las Viñas será el centro neurálgico del orgullo castellanoleonés en Aranda de Duero.
11:00 - Carrera popular (4,4 km de recorrido y gratuita)
11:15 - Marcha familiar (2,5 km de recorrido y gratuita)
12:00 - Acto institucional
12:15 - Entrega de trofeos
12:30 a 21:00 - Feria gastronómica acompañada de música de fondo
13:00 a 14:15 - Bailes regionales a cargo del grupo de folclore 'Danzas Alquería'
19:30 a 21:00 - Actuación del grupo de música local 'Temporal'
Tras los eventos deportivos de la mañana -para los que también están abiertas las inscripciones-, tanto vecinos como aquellos que se acerquen hasta la capital ribereña podrán degustar diversos manjares y disfrutar del Grupo de Danzas Alquería, que amenizará el mediodía con sus danzas tradicionales.
De igual manera, el martes festivo terminará con otra actuación musical, en este caso a cargo de Temporal, un grupo de versiones de canciones modernas y clásicos de siempre que hará bailar y disfrutar de 19:30 horas a 21 horas a todo el que se acerque a la Explanada de la Virgen de las Viñas e irá abriendo boca para mirar ya a un no tan lejano Sonorama 2024.
Publicidad
A diferencia de las dos anteriores, Miranda de Ebro contará con dos puntos de celebración diferenciados para el próximo Día de Castilla y León. Por un lado, las actividades deportivas, folclóricas y músicales se llevarán a cabo en el Parque Antonio Machado y, por otro, el buen yantar se trasladará a la Plaza de España de la capital mirandesa.
11:00 - Carrera popular (5 km de recorrido y gratuita). Parque Antonio Machado
12:00 - Acto institucional
12:15 - Entrega de trofeos
12:30 a 21:00 - Feria gastronómica acompañada de música de fondo (con elaboraciones de La Rayuela, Tómbola, Acero, Sidrería, Caney y La Corrala). Plaza de España
13:00 a 14:15 - Bailes regionales a cargo del grupo de folclore 'Jacinto Sarmiento'
17:00 a 18:15 - Actuación del grupo de música local 'Noites'
Sin marcha familiar, la carrera popular arrancará de nuevo el programa de actividades festivas a las 11 horas. Los deportistas ya se pueden inscribir para afrontar un recorrido de unos cinco kilómetros de distancia antes de pasar a los actos institucionales formales y la entrega de trofeos.
Publicidad
Con el mediodía en el reloj, sobre las 12:30 horas se abrirá la Feria Gastronómica, que contará con animación musical durante todo el día. Media hora después, el Grupo de Folclore Jacinto Sarmiento llevará los bailes regionales al Parque Antonio Machado de 13 horas a 14:15 horas. Tras reposar la comida y disfrutar de las tradicionales danzas, la agrupación mirandesa 'Noites' pondrá un toque gallego fusionado con diferentes estilos como el rock, el pop o el funk para terminar con las actuaciones musicales sobre las 18:15 horas de la tarde.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.