

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el objetivo de dar cobertura a una necesidad tan básica como la alimentación, el Banco de Alimentos ha organizado la quinta Gran Recogida de Alimentos para el viernes 1 y sábado 2 de diciembre. Con esta acción «se quiere poner en evidencia que vivimos en una sociedad en la que se despilfarran muchos alimentos, habiendo tanta necesidad y pobreza», apunta José Luis Herrero, presidente del Banco de Alimentos.
En la pasada campaña se recogieron más de 180.000 kilos de productos de alta necesidad, un hecho que también sirve para abastecer a los almacenes del Banco con alimentos que, en otras épocas del año no son tan frecuentes. Esta vez, señalan desde la asociación, «no se trata de llegar a un objetivo cuantificable de kilos, sino de recoger todo aquello que la población burgalesa esté dispuesta a dar, agradeciendo la generosidad que demuestran cada año».
Productos concretos. Este año se solicita, principalmente, aceite, azúcar, galletas, conservas de pescado, leche, productos de limpieza y pañales. Además, desde el Banco de Alimentos, aconsejan que se donen, preferiblemente, productos en frascos de cristal y no alimentos crudos. Por ejemplo, en vez de donar un paquete de lentejas, se puede aportar un bote cocinado, ya que «es más barato calentarlo que cocinarlo».
Con todos los productos recogidos se podrá dar cobertura a las necesidades de un total de 8.000 personas en toda la provincia. Para ello, 103 organizaciones y asociaciones, que trabajan directamente con esas personas, van a recibir lo recaudado. «Están legalmente constituidas para dar asistencia social y, así, nos garantizan que los alimentos llegan a las personas con necesidades”, añade Ignacio Bravo, coordinador de la campaña. Cada semana, esas instituciones hacen un cálculo de cuántas personas necesitan alimentos y, en base a eso, el Banco de Alimentos les suministra una cantidad.
Además, durante los dos días de campaña van a trabajar 1.200 voluntarios, provenientes de muchos colectivos de rangos y fines económicos y sociales muy distintos. Estas personas donan tres horas por cada turno para ayudar en esta acción solidaria. Todos ellos se van a distribuir por los 30 establecimientos participantes de la capital y por los 27 de la provincia (Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Media de Pomar, Villarcayo y Briviesca). Estos establecimientos son Supercor, Carrefour, Alcampo, Mercadona, Lupa, Alimerka, Simply, Lidl y Dia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.