Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Parque eólico instalado en la Merindad de Valdeporres, en el norte de la provincia de Burgos. FRANCIS TSANG / ICAL

Burgos lidera la instalación de parques eólicos en Castilla y León

La provincia acoge 76 instalaciones de este tipo, frente a los 44 de Palencia, la segunda provincia en cuanto a número

Ruth Rodero

Burgos

Miércoles, 20 de julio 2022, 07:28

Burgos lidera la instalación de parques eólicos de la comunidad. Con rachas de viento favorables para estas instalaciones, la energía eólica se ha consolidado en la provincia como referente energético.

Publicidad

Así lo recogen los datos que la Junta de Castilla y León publica en su ... portal de datos abiertos. En ellos se puede comprobar que Burgos cuenta con 76 parques eólicos en servicio. Los primeros de ellos se instalaron hace ya tres décadas y desde entonces no han dejado de instalarse nuevos proyectos en la provincia.

En total son 1.404 aerogeneradores repartidos por la provincia con una potencia instalada total de aproximadamente 50.000 KW en los más grandes Cogollos II, Urbel del Castillo II y Alto de la Degollada) y 850 KW en el de menor capacidad, en Quintanilla Sobresierra. En total, estos aerogeneradores repartidos por la provincia tienen una potencia instalada total de aproximadamente 2.067 MW.

La orografía de Burgos, junto a su ubicación geográfica, convierte a la provincia en uno de los puntos fundamentales de producción energética de la región. Prueba de ello es la diferencia abismal que hay con la segunda provincia en cuanto a número de parques eólicos. Esta plaza la ocupa Palencia con 44, 32 menos que en la provincia burgalesa.

Por detrás se encuentra Soria, con 42 parques eólicos y, en cuarta posición pero ya muy alejada de estas cifras, Zamora con 28. Valladolid con 19 es la provincia que sigue en cuanto a número de instalaciones eólicas, seguida de León (16), Ávila (15) y Salamanca (7). La provincia con menos molinos es Segovia, con solo tres parques y 78 aerogeneradores, muy lejos de los 1.404 de Burgos.

Publicidad

Nuevos parques en proyeccción

La empresa Energías Eólica Berg ha solicitado la autorización administrativa previa, a efectos del competencia de proyectos, para la construcción de un parque eólico en el término municipal de Arlanzón.

Según se recoge en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del 28 de junio, está previsto la instalación de once aerogeneradores que en global sumarán una potencia de 49,5 megavatios.

Publicidad

Protestas por su instalación

Pero no todo el mundo parece satisfecho con que Burgos sea la principal potencia de esta energía en la comunidad. Desde la comarca burgalesa de Las Merindades presentaron hace apenas 15 días en la Subdelegación del Gobierno en Burgos 700 alegaciones contra un nuevo parque eólico que se quiere instalar en la zona.

Su denuncia pasa por señalar que en esta comarca burgalesa ya hay 18 proyectos de eólicos y que el nuevo parque proyectado podría hacer crecer los aerogeneradores instalados hasta los 575 en una comarca de 26 municipios. Estas 700 alegaciones de particulares al proyecto del parque eólico Pico de la Iglesia, que se quiere instalar en Medina de Pomar, se unen a las 268 presentadas anteriormente. Las alegaciones proceden de particulares, pero también desde los ayuntamientos de la comarca.

Publicidad

Protección de las aves

Ante el aumento del número de proyectos de energías renovables tanto en Burgos como en Castilla y León, desde el gobierno autonómico se ha considerado que la ejecución de estos proyectos, especialmente de parques eólicos, podría acarrear una incidencia especialmente relevante sobre el estado de conservación del grupo de las aves planeadoras, conformado por un conjunto de especies especialmente sensibles a estos proyectos dado que la mayor parte de ellas se encuentran incluidas en diversas categorías de amenaza.

Con el fin de ofrecer una información de partida sobre la sensibilidad ambiental de las aves planeadoras ante la generación de estos proyectos en el territorio castellano y leonés, se ha elaborado un mapa sobre este grupo de aves planeadoras, que busca servir de orientación a los promotores sobre las zonas en las que se pueda estar evaluando la idoneidad para el diseño y ubicación de los potenciales proyectos de energías renovables, especialmente de energía procedente de parques eólicos.

Publicidad

Dentro de la provincia de Burgos existen diferentes zonas en las que la sensibilidad ambiental de estas aves planeadoras es muy alta. Se encuentran en Miranda de Ebro, Bugedo, Ameyugo, la zona de la Ribera, las Merindades, comarca de Páramo y la comarca de la Sierra de la Demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad