Lerma acogerá en el marco de su feria, del 1 al 3 de mayo, a DIGIVIT'25, un encuentro estratégico que marcará un punto de inflexión para la digitalización del sector vitivinícola tanto nacional, como extranjero. La iniciativa surge para acercar la digitalización a bodegas y productores, facilitando la adopción de tecnologías digitales avanzadas como la Inteligencia Artificial, Big Data, sensorización IoT, robótica y blockchain para todo el proceso relacionado con el vino (desde el viñedo hasta la comercialización).
Publicidad
La estructura del foro se basa en innovación y digitalización, redes de cooperación internacional, ayudas de financiación y formación. Las ponencias magistrales y técnicas de alto nivel reflejan esta visión. Directivos de John Deere Ibérica y expertos del European Innovation Council abrirán el foro, con intervenciones que abordarán el impacto de la digitalización en la competitividad e innovación de la vitivinicultura. Continuarán con presentaciones de representantes de empresas de primer nivel, tal y como Microsoft, que compartirán su experiencia sobre inteligencia artificial aplicada a la bodega del futuro.
Por su parte, las mesas redondas reunirán a líderes de plataformas tecnológicas, universidades, centros tecnológicos y representantes de las denominaciones de origen más reconocidas del país, como Ribera del Duero, Arlanza y Rioja, entre otras. En paralelo, la presencia internacional será uno de los elementos distintivos del evento, con la participación activa de entidades como AGROTECH (Portugal), INRIA Chile y PROCHILE, KEDGE Business School – campus de Burdeos (Francia) además de otras entidades extranjeras. Esta colaboración internacional fortalecerá las redes de cooperación y permitirá el acceso a tecnologías maduras desarrolladas en diferentes países, fomentando un intercambio enriquecedor de conocimiento y experiencias.
Los asistentes podrán ver de cerca aplicaciones de robótica colaborativa, gestión inteligente del riego, drones para agricultura de precisión y plataformas digitales para la gestión integral del viñedo.
El programa del foro no se limita a la teoría, sino que incorpora sesiones prácticas para que bodegas, de forma que los productores puedan comprobar la aplicabilidad de estas innovaciones en su día a día. Empresas como Wiseconn mostrarán sus sistemas avanzados para la gestión hídrica eficiente, mientras que proyectos de trazabilidad basados en blockchain serán presentados como herramientas clave para garantizar la transparencia y autenticidad de los productos.
Publicidad
El impulso al emprendimiento y la innovación social también tendrá un papel central, con el lanzamiento del programa Digitalización, Mujer y Territorio impulsado por Fundación Oxígeno y SODEBUR. Esta iniciativa busca promover la participación de mujeres en proyectos tecnológicos y fomentar la innovación desde el entorno rural. Además, se dará visibilidad a startups vitivinícolas emergentes.
La importancia de los Digital Innovation Hubs (DIHs) en la modernización de las pymes agroalimentarias será puesta de relieve a través de la participación de EDIHs de distintas regiones como Galicia y Andalucía entre otras, que compartirán experiencias y modelos de colaboración transnacional.
Publicidad
El foro también apuesta por las nuevas generaciones, entendiendo que son los futuros líderes y profesionales que conducirán esta transformación digital del sector. La tercera jornada estará dedicada a las familias, infancia y juventud, con talleres de robótica, simulaciones agrícolas y demostraciones interactivas organizadas, para el fomento del talento y las vocaciones científico-tecnológicas.
La clausura del evento servirá para destacar los proyectos más sobresalientes y reconocer a aquellas entidades que han demostrado un compromiso ejemplar con la innovación y la sostenibilidad.
En su organización han participado la Diputación de Burgos, la Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR), el Ayuntamiento de Lerma, Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF) y la Universidad de Burgos, además de contar con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el European DIH DIGIS3.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.