Borrar
Marcha de protesta de los trabajadores de Crimidesa de Cerezo de Río Tirón. Imagen de portada del libro
Burgos, escenario hace 45 años de la huelga más larga del movimiento obrero español

Burgos, escenario hace 45 años de la huelga más larga del movimiento obrero español

El periodista Manuel González ha elaborado el libro 'La huelga más larga' que recuerda esta protesta de 290 días de los trabajadores de Crimidesa en Cerezo de Río Tirón

Sábado, 12 de abril 2025, 09:32

Este sábado 12 de abril se cumplen 45 años de una de las luchas más significativas del movimiento obrero español. Una lucha que tuvo lugar en la provincia de Burgos. Se trata de la huelga de Crimidesa que, durante 290 días, movilizó no solo a los trabajadores de la empresa, sino también a sus familias y a gran parte de la sociedad en Cerezo de Río Tirón.

Una historia de sacrificio, unidad y lucha que refleja el libro 'La huelga más larga', que recoge los detalles de esta histórica movilización. El autor del libro es el periodista burgalés Manuel González, expresidente del comité de empresa de El País, y está editado por la editorial Atrapasueños y colaboración de la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León.

Diez meses de huelga

La huelga, que se extendió durante casi diez meses a finales de 1979 y principios de 1980, es conocida como la más larga en la historia reciente del movimiento obrero español. La lucha de los trabajadores de Crimidesa, que exigían condiciones laborales dignas y la firma de un convenio sin despidos, se convirtió en un símbolo de resistencia ante la opresión de la empresa y las dificultades económicas de la época.

El libro se presentará de forma oficial el sábado 19 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cerezo de Río Tirón. Contará con la participación de destacados nombres del movimiento obrero y la política local. Entre los invitados estarán Raúl Sobrino, alcalde de Cerezo de Río Tirón, Francisco Ubierna, exsecretario de CCOO durante la huelga, Álvaro Fajardo, minero y participante en la huelga, Juan Núñez, exsecretario provincial de CCOO de Burgos, y, por supuesto, Manuel González, autor del libro.

Un pueblo en pie de lucha

La huelga de Crimidesa no solo fue un conflicto laboral, sino también un reflejo del poder de la comunidad unida. Como señala el periodista y exsecretario general de CCOO, Marcelino Camacho, la lucha de los trabajadores de Crimidesa fue «el Fuenteovejuna de la democracia», en alusión a la famosa obra de Lope de Vega, en la que un pueblo entero se levanta contra la injusticia. Durante los meses que duró la huelga, los trabajadores recibieron el apoyo inquebrantable de sus familias, los vecinos de Cerezo de Río Tirón y muchos otros sectores de la sociedad.

Uno de los momentos más destacados de la movilización fue cuando, en noviembre de 1980, los trabajadores, junto con algunos mineros, marcharon a pie desde Cerezo de Río Tirón hasta Madrid. Esta histórica caminata fue una forma de presionar a la empresa para que aceptara sus condiciones.

En la capital, recibieron el apoyo masivo de 80.000 madrileños que se unieron a la causa, reflejando la solidaridad popular hacia un pueblo que luchaba por sus derechos. Sin embargo, la resistencia no estuvo exenta de dolor: dos meses después, la Guardia Civil disparó contra los manifestantes, hiriendo gravemente al trabajador Alberto Miguel Busto.

Un libro de historias

La historia de estos trabajadores, sus familias y los vecinos de Cerezo de Río Tirón es, según el propio autor del libro, una muestra de «resistencia, sacrificio y lucha por la justicia social». A través de la presentación de 'La huelga más larga', Manuel González quiere devolver la memoria histórica de esta lucha, que a menudo ha sido opacada por el paso del tiempo.

El testimonio de los trabajadores y de quienes vivieron esta experiencia constituye una lección sobre la importancia de la unidad y la perseverancia frente a la adversidad. La huelga de Crimidesa, a lo largo de sus 290 días de duración, se convirtió en un referente para las generaciones posteriores, un recordatorio de que la justicia social y la defensa de los derechos laborales son valores que deben protegerse y cultivarse con firmeza.

Un legado que perdura

Manuel González, a través de su obra, invita a no olvidar y a reflexionar sobre lo que significó esa huelga y el impacto que tuvo en la sociedad de la época. Además, el libro ofrece una mirada íntima y detallada de los sucesos que marcaron el día a día de los huelguistas y sus familias, desde el desbordamiento de la solidaridad en las calles hasta la dureza de las represalias y la violencia que sufrieron en su lucha.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos, escenario hace 45 años de la huelga más larga del movimiento obrero español

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email