El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, hace entrega de los siete camiones JCyL

Burgos contará con un nuevo camión autobomba para luchar contra los incendios forestales

El vehículo tienen una capacidad de 4.000 litros de agua y 100 de espumógeno para combatir las llamas en la provincia y ha sido entregado por la Junta en la base de la capital

Jueves, 2 de junio 2022, 16:53

Burgos contará desde este jueves con un nuevo camión autobomba para luchar contra los incendios forestales en la provincia de cara a las próximas fechas estivales.

Publicidad

El vehículo, que ha sido entregado en la base de Bomberos de la capital, tiene una capacidad de 4. ... 000 litros de agua y 100 de espumógeno y forma parte de una flota de siete nuevos camiones adquiridos por la Junta de Castilla y León.

Estas nuevas herramientas para combatir el fuego tienen el objetivo de «mejorar el operativo autonómico y continúan con el programa de renovación de los medios de extinción», ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.

El coste total de los vehículos asciende a 1.497.555 euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -NextGeneration EU- en el caso de los cuatro destinados a los servicios territoriales de las provincias de Burgos, Palencia, Segovia y Soria y por el Proyecto Europeo Interlumes en el de los tres destinados a León y Valladolid.

Estas últimas adquisiciones completan una renovación de 23 vehículos desde 2015, una cuarta parte del total de la flota, que suma 95 camiones autobomba para actuar ante los incendios forestales.

Época de incendios

Suárez-Quiñones ha recordado que se aproxima la época de peligro alto de incendios y que en las últimas semanas se ha declarado en tres ocasiones el peligro medio.

Publicidad

La llegada de este nuevo camión coincide con una nueva alerta de este tipo para el próximo fin de semana tanto en Burgos como el resto de provincias de la Comunidad que implica, entre otras cuestiones, la asignación de personal de guardia, -agentes medioambientales y técnicos especialistas en extinción- y, la activación de medios aéreos, maquinaria pesada y cuadrillas terrestres.

Otra de las medidas preventivas adoptadas es la suspensión de todas las autorizaciones o comunicaciones para quema de restos vegetales que se hubieran podido tramitar.

Por ello, ha reclamado «responsabilidad» a los ciudadanos para «salvaguardar» el patrimonio natural y de los pueblos y también la vida y la integridad de la gente y el personal público y privado de los operativos.

Publicidad

Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad