La provincia de Burgos contará con 96 centros acogidos a la gratuidad educativa para alumnos de entre 1 a 3 años para el curso 2023-2024. Así lo ha manifestado la consejera de Educación, Rocío Lucas, en Aranda de Duero, donde ha visitado el ... Centro de Educación Infantil 'Duendes'.
Publicidad
La Consejería de Educación calcula que en la comunidad autónoma hay 26.000 alumnos potenciales que se incorporarán el próximo curso, 14.000 en el tramo de 2 a 3 años y 12.000 de 1 a 2 años. En esta línea, precisan que las familias se ahorrarán al año unos 2.000 euros por escolar. Para llevar a cabo esta medida, se han adherido al programa 643 centros de la comunidad: 167 pertenecientes a la Junta de Castilla y León y 196 cuya titularidad corresponde a las administraciones locales, además de 280 centros privados.
Lucas ha calificado la iniciativa como un hito en la educación de Castilla y León. «Lo hemos hecho con esta gratuidad para todos, y repito lo de para todos, algo que no pueden decir en otras comunidades autónomas donde la gratuidad es parcial y alcanza solo a una minoría de los alumnos potenciales», ha recalcado la consejera. En esta línea, ha recordado que los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil cuentan con los servicios complementarios como Madrugadores o comedores escolares y con las mismas bonificaciones que el resto del alumnado. La consejera de Educación ha subrayado que, en esta etapa, se prestarán servicios suplementarios como la apertura de los centros en días no lectivos y durante el mes de julio para favorecer la conciliación de las familias.
Las plazas que se ofertan en cada uno de los centros se han publicado este viernes y el plazo de solicitud comenzará el 17 de marzo hasta el 10 de abril. El formulario de solicitud está disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica y en el Portal de Educación y en él se podrán incluir hasta siete centros.
Al igual que el pasado curso, será necesario adaptar los espacios a los más pequeños –con obras en 81 centros públicos, con una inversión de 3,4 millones de euros. «Todas estas actuaciones redundarán en la dinamización de nuestro sistema educativo y en su calidad, pues la incorporación temprana al mismo es fundamental para la obtención de mejores resultados educativos en etapas posteriores», ha destacado la titular de Educación.
Publicidad
En el caso de los centros privados y de titularidad municipal, ya se ha publicado la orden de bases de subvenciones por utilizar el comedor escolar este curso y próximamente se publicará la convocatoria para que el alumnado del curso 2023-2024 puedan solicitar las ayudas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.