Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Madrid
Lunes, 22 de enero 2018, 19:57
El mirandés -de origen salmantino- Alberto Molinero (La Roca de Miranda de Ebro) y el burgalés Pablo Cófreces (Casa Ojeda de la capital) fueron los primeros en intervenir hoy, en representación de Burgos Alimenta, en la primera jornada de ponencias del certamen. ... Ambos dedicaron su intervención a la alubia roja de Ibeas de Juarros, una legumbre única que se cultiva históricamente en la vera alta del río Arlanzón, muy cerca de la Sierra de Atapuerca. Precisamente su ubicación geográfica ha servido de fuente de inspiración para defender sus creaciones, en ambos casos, con guiños a la deconstrucción, pero sin perder de vista ingredientes ni recetario.
Mientras que Molinero se empleó a fondo en su 'Olla podrida en tres partes sobre frío de Atapuerca', Cófreces hizo lo propio con su 'Mini-olla', con todos los ingredientes (legumbre, carnes y panes) sobre el plato, conformando un interesante mosaico de texturas. El resultado fueron dos creaciones sorprendentes sobre la base de una de las grandes joyas de la despensa burgalesa.
«Es un producto exclusivo y nunca falta en Casa Ojeda», se refería Cófreces, jefe de cocina de este veterano establecimiento desde hace cinco años. «Lo más interesante de esta legumbre es su cremosidad, mantecosidad y suavidad, virtudes que se multiplican cuando forma parte de una olla podrida», explicaba Molinero.
Ambos cocineros se encargaban, en la primera jornada de Madrid Fusión, de representar a la cocina de Burgos, de la mano de Burgos Alimenta. Aunque la tarima de Madrid Fusión «impone», ambos cocineros explicaron y cocinaron sus recetas con soltura y conocimiento, aunque sus intervenciones fueron prologadas por el periodista especializado Javier Pérez Andrés, que elogió la trayectoria de ambos, en especial el palmarés de Molinero, que ya fue campeón regional de cocina en 2014 y finalista del concurso Cocinero del Año en 2008.
El segundo punto de atención de Burgos Alimenta en la XVI edición de Madrid Fusión se encuentra estos días en la zona de exposición, donde el sello acude con expositor propio, como viene haciendo desde hace una década. De este modo, una veintena de empresarios agroalimentarios adheridos a la marca defienden y promocionan sus productos ante el público profesional de la Cumbre, entre ellos, cocineros de los cinco continentes y más de 12.000 personas acreditadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.