Tractores, remolques, arados, cosechadoras, empacadoras, camiones, depósitos... y así hasta 300 maquetas componen el belen agrícola de Castellanos de Castro que, tras el parón forzoso de 2020 (por la pandemia), ha vuelto con mucha fuerza. Tanta que han ampliado la exposición, ocupando prácticamente todo ... el espacio del polideportivo local, y han añadido además escenas (algunas muy reales).
Publicidad
«Queremos mostrar la realidad del campo, el día a día en miniatura«, explica Ricardo Santamaría, uno de los creadores de este original belén, que lleva cuatro años en marcha. Dos chicos de Castellanos y otros dos de Yudego (Santamaría, Jonathan Gutiérrez, Pablo Pérez y Álvaro García) están detrás de esta curiosa iniciativa, en la que las escenas religiosas tradicionales se mezclan con la vida rural.
A lo largo del belén agrícola, el visitante va a poder contemplar todas las actividades que realizan los agricultores de nuestra tierra en las diferentes épocas del año. La maquinaria agrícola, protagonista absoluta, comparte espacio con animales domésticos y salvajes. Y el belén no deja detalle al azar, pues incluye la señalización de los pueblos y las zonas de cultivo.
La novedad, explica Ricardo, es que se ha ampliado considerablemente la exposición. También se ha incluido dioaramas de maíz, la siembra y la recolección de la patata y han sembrado cebada y lentejas, que riegan a diario. Un gran trabajo que se montó el pasado puente de la Constitución y que ha recibido ya numerosas visitas. «Los fines de semana ha sido un éxito», asegura Ricardo.
El belén agrícola gusta a todos, grandes y pequeños, pues han incluido maquinaria antigua y técnicas agrarias tradicionales, así que los más mayores pueden ver cómo se trabajaba el campo hace décadas y algunos lo recuerdan de haberlo vivido o habérselo oído a sus padres y abuelos. También sorprende el lanzo contra el cáncer de mama que han hecho con fardos de paja en miniatura.
Publicidad
El belén se puede visitar en el polideportivo de Castellanos de Castro hasta finales de enero. Los fines de semana y festivos está siempre abierto y, a diario, hay unos teléfonos de contacto a los que se puede llamar para que se acerque alguien del pueblo a abrir la puerta, explica Ricardo. El municipio está muy orgulloso de poder contar con este especial nacimiento, que muestra la colección de una vida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.