El pueblo burgalés de Barbadillo del Mercado ha recurrido a las nuevas tecnologías para ponerle color al pasado. Así ha pasado a color un video en blanco y negro que el Noticiario Cinematográfico Español, más conocido como NO-DO, grabó en el pueblo en el ... año 1952.
Publicidad
El NO-DO acudió a este pueblo burgalés para grabar la romería castellana que se celebra en el paraje conocido como Villavieja, donde hay una pequeña ermita. Una romería que hoy por hoy, más de 70 años después, se sigue manteniendo y celebrando, como resaltan desde la Asociación Cultural Amigos de Barbadillo del Mercado.
Esta asociación ha sido la impulsora de esta acción que permite a los lambrados, así se conoce a la gente de Barbadillo del Mercado, hacerse una idea de cómo era el pueblo y sus gentes hace 70 años. Permite comparar lo que ha cambiado, percatarse de cómo se mantienen las tradiciones y, también, sacar parecidos y reconocer a parientes y conocidos.
La iniciativa surgió el verano pasado. La asociación cumplió 30 años y también hacía 70 que se había grabado este video. Para el número semestral de la revista de la asociación cultural se quería incluir algún fotograma de este video y, obviamente, todos eran en blanco y negro. Así que surgió la curiosidad de saber cómo serían esas imágenes a color, cómo sería el pasado a color. Simulando un poco esos reportajes en video que se han pasado a color como 'La Segunda Guerra Mundial en color' de Discovery MAX. La romería en la ermita y el soto de Villavieja a color.
Uno de los miembros de la asociación Amigos de Barbadillo del Mercado buscó aplicaciones que hicieran esto. Encontró una con una cuota razonable y un resultado que, «aunque no es perfecto, está muy bien para hacernos una idea de cómo era nuestro pasado a color», señala un portavoz de la asociación.
Publicidad
Y así se puede ver una romería a todo color. Una romería castellana que ese año se hizo de forma especial. «Con la excusa del video acudió mucha gente ese año», explican. En el paraje de soto de Villavieja se reunieron miles de personas. Así se ve en el video grabado en este municipio burgalés donde confluyen los ríos Arlanza y Pedroso.
En el video, como resaltan desde la asociación, se pueden apreciar los tres bailes típicos del pueblo, «aunque por la duración del video y los cortes es difícil distinguir cuál es cuál. Pero se observa a la gente vestida con el traje tradicional y bailando». Estos bailes son El Reinado, Las Lambradas y La Campiña.
Publicidad
Así, desde este verano, los lambrados pueden disfrutar de un pedacito de la historia de Barbadillo del Mercado a color.
Los vecinos de Barbadillo del Mercado disfrutan esta semana de la edición de verano de la revista semestral de la Asociación Cultural Amigos de Barbadillo del Mercado. Esta publicación mezcla artículos sobre historia, actualidad, deporte, entre otros asuntos.
Beatriz Caraballo, presidenta de la Asociación Cultural de Amigos de Barbadillo del Mercado, celebra la continuidad de este proyecto editorial. «Desde que un grupo de jóvenes llegamos a la Junta Directiva ya se han publicado ocho revistas en cuatro años. Cada vez hay más interés en enviar contenidos», aplaude.
Por otra parte, el pueblo afronta un verano cargado de actividades. Después de un invierno en el que se ha celebrado un encuentro invernal a propósito de Las Marzas, una recogida de residuos en la naturaleza, una degustación de chorizos y sopas de ajo y la celebración de unas preuvas en Nochevieja, llega un verano que «promete», a ojos de la presidenta.
«Tenemos prevista una excursión a Paleolítico vivo, un concierto con la cantautora que acompañaba a Luis Eduardo Aute y, entre otras cosas, las actividades tradicionales: la caldereta popular, la sardinada o, para los más peques, una mañana de hinchables y fiesta de espuma», expone Caraballo.
En total casi 400 personas son socias de Amigos de Barbadillo del Mercado. Mes a mes se van apuntando nuevas personas, sobre todo, jóvenes que tras empezar a trabajar se pueden permitir el pago de la cuota de 15 euros al año y nuevos vecinos que llegan a la localidad sin conexiones familiares cercanas. «El objetivo de fondo es pasarlo bien mientras organizamos estas iniciativas y es algo que es irrenunciable», finaliza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.