Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Las condiciones meteorológicas de este año son «idóneas». Rubén Pérez Llarena / Avispa Asiática

El Avispón Asiático continúa su colonización desde Las Merindades hacia el sur

La asociación Avispa Asiática prevé la retirada de entre 200 y 300 enjambres de Vespa Velutina este año | Se ha documentado la aparición de colonias en las vegas del Arlanzón y el Pisuerga

Domingo, 15 de julio 2018

La Vespa Velutina, conocida por estos lares por el nombre de Avispón Asiático, sigue avanzando. En 2014 se localizaron los primeros enjambres en Las Merindades procedentes de Vizcaya y, poco a poco, se han ido extendiendo por toda la cuenca del Ebro, hasta colonizar la ... práctica totalidad de Las Merindades. Pero como quiera que los insectos no entienden de fronteras, su avance sigue inexorable y en los últimos tiempos se han localizado también enjambres en zonas como La Demanda y las cuencas del Arlanzón y el Pisuerga.

Publicidad

Este año se dan las condiciones «idóneas» para que proliferen los enjambres

De hecho, la consolidación de colonias y las favorables condiciones meteorológicas registradas a lo largo de los últimos meses hacen prever un año complicado. Según explica Roberto Puch, este año se dan las «condiciones idóneas» para que proliferen nuevas colonias. De hecho, ya se está notando esa circunstancia y la asociación calcula que este año se pueden llegar a retirar «entre 200 y 300 enjambres», fundamentalmente en la zona norte de la provincia. «Están apareciendo muchos enjambres» en el Valle de Mena y las vegas del Ebro, explica Puch, aunque «es muy difícil saber cuántos puede haber», puesto que muchos se encuentran en zonas con escasa presencia humana y es complicado localizarlos.

En este sentido, desde la asocaición, uno de los colectivos más activos en la lucha contra la expansión del Avispón Asiático, se habla ya sin tapujos de «plaga» de una «especie exótica invasora» que genera una retahía de daños allá por donde pasa. «Se trata de una especie que acaba con todos los insectos polinizadores» que se encuentra en su camino. Básicamente, añade Puch, «se come a las abjeas».

Además, y a pesar de que no se trata de una «especie especialmente agresiva», sí que puede generar problemas de seguirdad ciudadana. Y es que, según señala Saúl Peña, también de la asociación, los enjambres son mucho más numerosos que los de las avispas europeas. «En un nido puede haber 2.000 o 3.000 ejemplares», en vez de los aproximadamente 300 con los que cuenta un enjambre de avispa europea. De esta forma, en caso de ataque, éste es «masivo».

Erradicación imposible

Por eso, insisten ambos, es tan importante la prevención. «La erradicación ya es imposible», por lo que los esfuerzos deben centrarse en la puesta en marcha de medidas preventivas y en la actuación rápida en el momento en el se localiza un enjambre. «Hay que acabar con la reina», ya que si sólo se retira el nido, la reina se trasladará a un lugar cercano y volverá a establecer un enjambre.

Publicidad

Así, desde la asocaición se hace un llamamiento a la población, encabezada por los responsables municipales de las zonas rurales, para que den aviso de la presencia de enjambres si los localizan. Sobre todo ahora, cuando «los nidos son pequeños» y más manejables. Y es que, desde la asociación se insiste en que la época más complicada será el otoño, cuando los enjambres alcanzan habitualmente su plenitud. «Los nidos pueden aparecer en cualquier sitio» y a menudo no se actúa de manera adecuada.

A este respecto, la Junta de Castilla y León ha comenzado a dar «formación específica» sobre el tema a diferentes colectivos. No en vano, aunque la presencia de la Vespa Velutina está por el momento muy localizada, no tardará en expandirse por toda la comunidad, recuerda Puch.

Publicidad

Luchando con drones

Eso bien lo saben en las zonas litorales, como Cantabria o Vizcaya. Allí ya llevan un tiempo combatiendo contra la plaga y, de hecho, este año se llevará a cabo en Bilbao el III Congreso Nacional del Avispón Asiático, donde se pretenden poner en común experiencias y nuevas técnicas.

Una de las más novedosas, por cierto, ha surgido de la propia asociación, cuyos responsables han diseñado un dron capaz de combatir la presencia de enjambres. El sistema es innovador, pero a la vez sencillo. Se trata de un dron equipado con un sistema neumático de lanzamiento de proyectiles con veneno que está demostrando una «efectividad del 99%», según Peña. «Hemos quitado muchas colmenas con él», concluye Peña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad