Rodaje en el centro de Burgos donde se han grabado dos cortometrajes y un programa de televisión. Castilla y León Film Commission

Aumentan los escenarios para rodajes en Burgos pero las producciones no despegan

En el 2023, Burgos fue la cuarta provincia de Castilla y León con menos rodajes, acogió 21 frente a los casi 80 de Salamanca. En cambio, las localizaciones disponibles han ido creciendo y ya son más de 130 puntos

Martes, 9 de abril 2024, 07:18

El cine y la televisión como gancho para el turismo y como motor de la economía se han puesto en valor en la provincia de Burgos desde hace años. A finales de 2021 se constituyó la Burgos Film Commission, un servicio público y gratuito que ... tiene como cometido facilitar la asistencia, orientación y puesta en marcha de rodajes audiovisuales y cinematográficos.

Publicidad

La comunidad autónoma también cuenta con una entidad similar, la Castilla y León Film Commission. Por primera vez desde que se ha constituido, ha recabado datos de los rodajes que se han desarrollado a lo largo del 2023 en toda la comunidad.

Los datos registrados muestran que en la provincia de Burgos se han desarrollado 21 rodajes de los 265 que se han registrado por toda la comunidad. Aunque cabe la posibilidad de que queden producciones sin registrar, sobre todo aquellas que no precisan de permisos por parte de las entidades públicas.

Fructífero en rodajes de cortometrajes

A nivel regional, los programas de televisión nacional acaparan la mayoría de los rodajes, en cambio, en la provincia de Burgos tienen más peso los rodajes de cortometrajes.

Los 21 rodajes se reparten entre siete cortometrajes, tres rodajes de publicidad, tres documentales, tres programas de televisión y tres videoclips. A estos se suman dos largometrajes rodados en la provincia de Burgos en 2023.

Los cortometrajes captan la mayoría de rodajes y suelen estar producidos por empresas locales o cineastas jóvenes que captan, en ficción o en documental, la realidad actual en la que viven, según se especifica desde la Castilla y León Film Commission.

Publicidad

En cuanto a la publicidad, hay una alta demanda de arquitectura contemporánea para campañas de moda y vehículos.

Rodaje de 'El último deseo del maestro' en Salas de los Infantes y Santo Domingo de Silos. BC

Ausencia de series

Castilla y León ha tenido un año fructífero para los rodajes de series. Han destacado 'Berlín' y '30 monedas', para Netflix y HBO, respectivamente, en Riaño (León) y Pedraza (Segovia). En cambio, en la provincia de Burgos no se ha rodado ninguna serie en el 2023.

En cambio, se han rodado tres videoclips, sobre todo con músicos locales que buscan escenarios en sus lugares de residencia u origen.

Potencial de crecimiento

La existencia de la Burgos Film Commission y el registro de los números de rodajes evidencia un potencial de crecimiento pendiente de explorar y explotar. Hace unos meses, en septiembre de 2023, por ejemplo, La Revilla, pueblo burgalés, celebró el 25 aniversario de la película 'El milagro de P. Tinto', dirigida por Javier Fesser. La Burgos Film Commission organizó una jornada en esta localidad donde se rodó el filme, concretamente en el antiguo apeadero de La Revilla, que contó con la presencia del director, del productor, Luis Manso, y parte del elenco actoral.

Publicidad

Apeadero de La Revilla donde se rodó 'El milatro de P. Tinto'. BC

Pero si hablamos de promoción del territorio gracias a rodajes, en la provincia de Burgos no se puede olvidar el proyecto realizado en el cementerio de Sad Hill. En 2015 comenzó una campaña de apadrinamientos para reconstruir el escenario donde se rodó la escena final de 'El bueno, el feo y el malo'. Un espacio natural que pertenece a Santo Domingo de Silos y se encuentra entre este pueblo y Contreras. La asociación Sad Hill ha logrado que el cementerio luzca un aspecto muy parecido al original con más de 5.000 tumbas. La asociación realiza, además, actividades culturales y de promoción del territorio.

Cementerio de Sad Hill restaurado. GIT

Este escenario de película se ha convertido en un punto turístico muy relevante en la provincia.

Publicidad

Largometrajes

Rodaje de 'Obayfo 2' en Belorado. BC

'El último deseo del maestro' y 'Obayfo 2' son los dos largometrajes rodados en 2023 en la provincia de Burgos. El primero, del director finlandés Rax Rinnekangas, se ha rodado entre Salas de los Infantes y Santo Domingo de Silos en Burgos. 'Obayfo 2', del director español Paco Arasanz, se ambienta en Belorado.

Cortometrajes

Cortometraje rodado en el Cementerio de Sad Hill. BC

A lo largo del 2023 Burgos ha acogido el rodaje de siete cortometrajes, destacan 'Arenillas' rodado en Peña Amaya y Arenillas de Villadiego; 'Print the legend', en el Cementerio de Sad Hill; 'Buen Camino: Walking the French Way' rodado entre Ponferrada, Cruz del Ferro, Astorga en León y en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos. 'Fashion vs. Words' también se ha rodado en Mecerreyes.

Publicidad

Programas de televisión

Varios han sido los programas de televisión que han escogido enclaves burgaleses como escenario y diversos son los lugares de la provincia que han aparecido en las pantallas.

'Qué animal!', de RTVE, se ha rodado en Salas de los Infantes, en el yacimiento de Atapuerca, en Salgüero de Juarros y en Santo Domingo de Silos.

'Un país para leerlo' ha escogido Burgos, Poza de la Sal y Sedano como lugares de la provincia para rodar varios capítulos. Un capítulo de 'Pueblos para comérselos' se centró también en Lerma. 'Los pilares del tiempo' también se ha trasladado hasta San Pedro Cardeña, Burgos y Santo Domingo de Silos.

Noticia Patrocinada

Además, Peñaranda de Duero, Santa María del Campo, el Museo de la Evolución Humana han acogido algunos de los vídeoclips rodados en la provincia.

Aumenta el catálogo de localizaciones

La Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de la capital han impulsado la Burgos Film Commission. Su labor es atraer rodajes cinematográficos y de series hasta la provincia, atraerlos y facilitar su desarrollo. Ayudar a encontrar a productoras y cineastas en búsqueda de localizaciones esos escenarios en Burgos, además de ponerlos en contacto con empresas burgalesas relacionadas con este sector.

Las minas de caolín de Navas del Pinar es una de las más de 130 localizaciones disponibles en Burgos. Burgos Film Cimmission

Para ello existe un apartado, el de localizaciones, lugares disponibles para acoger rodajes, que en un año ha pasado de 103 localizaciones a las 135 actuales, 32 más. Aquí se encuentran lugares diversos, variopintos, desde casas de los años 80 a lugares abandonados, estaciones, restaurantes, pueblos con encanto, merenderos, bodegas, castillos y hospitales. Pero también espacios naturales como montañas y cuevas, viñedos, cascadas, bosques, ríos, lagos y embalses.

Publicidad

La Burgos Film Commission también se encarga de impulsar el turismo cinematográfico en la provincia aprovechando los rodajes que se han desarrollado en el territorio. En la provincia, sobre todo, la Burgos Film Commission recoge cuatro rutas con los principales rodajes que ha acogido el territorio. Son las rutas de 'El bueno, el feo y el malo, la ruta Vicente Aranda, la ruta Western y la ruta de 'El disputado voto del señor Cayo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad