Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Sábado, 26 de enero 2019, 20:01
La localidad de Santo Domingo de Silos ha celebrado este sábado la vigésima edición de su tradicional Fiesta de los Jefes, un evento que recuerda cómo la villa se liberó del asedio musulmán. El embajador Plenipotenciario de la Federación de Rusia en el Reino de ... España, Yuri P. Korchagin, ha sido el encargado de dar el pregón en esta redonda edición.
Decenas de personas se han congregado en la calle Cuatro Cantones, esperando ver el tradicional ritual de Las Crestas, donde Los Jefes y jinetes intentar coger los objetos colocados en una cuerda, como puede ser la cabeza de una gallina o chorizos y morcillas, informa ICAL. Un ritual que atrae a vecinos de la provincia, pero también a turistas llegados de diferentes partes del país.
Es el caso de Nuria Izquierdo, residente en Madrid, que ha querido acercarse este fin de semana a presenciar Las Crestas, pese a que opina que «las fiestas donde los animales sufren no deberían mantenerse» (en este caso, ya están muertos aunque en la fiesta original no lo estaban) y ha insistido en que deben mantenerse las tradiciones en los pueblos.
Por otro lado, un vecino de Santander, Fernando García, que se ha acercado al pueblo de Silos con el objetivo de conocer un poco más acerca de esta tradicional celebración, ha afirmado que considera que este tipo de eventos deberían mantenerse por la importancia que tienen, «es interesante», señaló.
Justo Puente, vecino de Santo Domingo de Silos, recuerda que Los Jefes «supone un reencuentro muy importante porque se recuperó ya hace veinte años y nos costó recuperarlo mucho tiempo y muchas vueltas». Además, ha destacado la importancia de esta fiesta para el turismo, pues Los Jefes está declarada de Interés Turístico Regional, por lo que atrae la curiosidad de muchos turistas cada año.
Tras Las Crestas, y con el botín en el bolsillos, los corredores protagonizaron la Carrera de San Antón, donde los jinetes a lomos de sus caballos compiten por llegar primeros a la meta. En esta nueva edición, la fortuna de interpretar al Capitán ha recaído sobre Blas Saiz Alameda, mientras que el Cuchuillón ha sido Juan Miguel Cámara, el Abanderado por José Palomero y, por último, Vidal Martínez ha dado vida al tamborilero.
La Fiesta de los Jefes es una de las tradiciones que los vecinos de Santo Domingo de Silos han recuperado en el tiempo, después de que dejase de celebrarse durante 35 años. La leyenda cuenta que un ejército musulmán sitió la villa burgalesa y, ante la desigualdad de las fuerzas encontradas, un vecino del pueblo planeó simular un incendio y con él la destrucción de todos los bienes que hubiera en el pueblo. De esta manera el enemigo daría por inútil cualquier intento de asalto.
Así, colocaron ramas de brezo por todas las esquinas del pueblo a las que prendieron fuego, cargaron a los niños y mujeres con cencerros y les soltaron por el pueblo. De este modo, la premeditación cristina dio paso a la confusión mediante cencerros, de tal manera que la población pareció estar llena de defensores.
Para reforzar el plan, liberaron el ganado y los tambores no dejaron de sonar en toda la noche. Los moros, ante el dramático espectáculo, no se atrevieron a entrar y se alejaron de la localidad. Desde entonces, el recuerdo está presente entre todos los vecinos y año tras año el 'Capitán', el 'Cuchillón', el 'Abanderado', y el 'Tamborilero' salen a la calle para que las nuevas generaciones sean partícipes de esta hazaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.