Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Cultural de Barbadillo del Mercado y El Valle Digital han propiciado un encuentro con miembros de Ademus, Demandafolk y Armando Rodera. Tras la cita a través de las redes sociales para compartir vivencias la conclusión es que «la cultura en la Sierra de ... la Demanda vive un gran momento», aseguran.
Ademus cada año deslumbra en Salas de los Infantes con un musical de categoría. Demandafolk cada año organiza un festival de música tradicional que causa sensación en Tolbaños de Arriba. Armando Rodera ha escrito una novela ambientada en el cementerio de Sad Hill.
«La pandemia ha demostrado que nadie puede vivir sin el aporte de la cultura en sus diferentes formas». Esa ha sido otra de las conclusiones generales de la charla organizada este domingo en YouTube. A lo largo de una hora, cinco participantes han compartido sus opiniones sobre el papel de la cultura en las zonas rurales y en la comarca de la Sierra de la Demanda en particular. A escasas semanas del pico de habitantes en la comarca en el verano, las diferentes iniciativas ya calientan motores.
Diego Serrano-Gómez, de Demandafolk, ha subrayado la importancia de que «los proyectos nazcan desde abajo y no al revés». En esta línea, ha abogado por las sinergias entre todos los grupos que están en activo y aprovechar la herencia de asociaciones anteriores. «Muchas veces no damos más de sí, pero tenemos que intentar impulsarnos los unos a los otros, que no coincidan las actividades, hablar más», ha expuesto. «Es fundamental que sigan estos proyectos. Es la forma de arraigarse aquí y no tener nada que envidiar a las ciudades. Tenemos que conseguir un programa cultural que dure todo el año».
Por su parte, Ismael Rey, protagonista de 'Aladdïn', el último musical de Ademus ha opinado que «poco podemos esperar de las instituciones». «Tenemos que ser nosotros mismos los que nos lo creamos», ha apuntado. Además, ha indicado la importancia del relevo generacional. «Yo tengo 10 años más desde que empezamos con esto. Las chicas jóvenes del pueblo se animan rápido a subir al escenario. Pero, por desgracia, los chicos aún no. Tenemos que mejorar en eso».
Beatriz Caraballo, presidenta de la asociación de Barbadillo, ha destacado que la mayor parte de estas iniciativas surgen «de forma espontánea». «Si os fijáis, al final coincidimos en que un día, en una sobremesa, alguien dijo 'hay que hacer algo', y nos pusimos en marcha. Nuestra asociación lleva 30 años y, por suerte, sí ha habido relevo generacional», ha argumentado.
Por otro lado, Armando Rodera, autor de la novela 'Regreso a Sad Hill', ha puesto en valor la inquietud que ha detectado en la comarca burgalesa por una revitalización cultural. Ha recordado que conoció el cementerio de 'El bueno, el feo y el malo' gracias a la asociación que lo desenterró y propició la grabación del documental de Netflix al respecto. «Tras pasar un fin de semana en Carazo me documenté y escribí la que es mi décima novela», ha detallado.
Todos los participantes del debate, con la moderación del periodista Fernán González, han coincidido en la importancia del apoyo de todos los actores que hay en la comarca. «Las instituciones muchas veces no pueden llegar a pueblos tan diseminados en el territorio. Por eso deberían llevar en volandas a las iniciativas que surgen», comenta Caraballo. Sin embargo, varios ponentes coinciden en que, en vez de eso, «muchas veces surgen trabas, que en la gran ciudad donde hay mucha gente son lógicas, pero aquí lo hace todo muy difícil». «La lentitud en la toma de decisiones es increíble. Necesitamos más agilidad», pide Ademus.
«Nosotros en el Demandafolk cada año nos la jugamos. Puede llover como nos ha pasado y es un gran problema. Tenemos un presupuesto de 100.000 euros aproximadamente, el 70% es lo que generamos los días del festival y el 30% de instituciones. Al principio, los porcentajes eran al revés. En todo caso, no somos derrotistas. Siempre queremos traer algo más chulo. También nos gusta hacer balance. Mirar atrás con satisfacción de todo lo que hemos conseguido», expresa Serrano-Gómez.
En la misma línea, Ismael Rey indica que «nosotros nos valemos prácticamente por completo de las entradas. Nos ceden el Teatro y lo agradecemos, pero poco más. Queremos una nave para ensayar y es imposible desde las administraciones. Una vez actuamos en el Fórum Evolución en Burgos y nos dimos cuenta de que no nos interesaba. Nos quedamos en Salas que es lo que nos gusta. Estamos muy satisfechos de llenar tantos días el teatro y generar tanto buen rollo esos findes».
Armando Rodera ha comentado que, en su caso, también ha tenido que ingeniárselas para conseguir sacar adelante sus novelas: «Ahora gracias a Internet vendo los libros en papel bajo demanda. Soy uno de esos escritores híbridos que se mueven entre lo digital y lo analógico». Su novela ambientada en Sad Hill se presentará este verano precisamente en la comarca en la que está ambientada. Según avanza, el argumento transcurre a dos bandas entre 1966 –cuando se grabó el famoso western– y 2016 –cuando unos jóvenes llegan como veraneantes a Carazo–. «Aparece el Monasterio de San Pedro de Arlanza, Covarrubias, Santo Domingo de Silos, La Yecla… Mucha gente se sentirá identificada».
Por último, Caraballo finaliza la charla agradeciendo las aportaciones altruistas de todos los socios de la entidad que preside. «Es maravilloso ver que muchos sugieren hacer actividades y las organizan ellos mismos. No tenemos que dar por hecho que todo esto se hace porque sí. Hay mucho trabajo detrás que hay que valorar. Tenemos que seguir dándolo todo, involucrar a cuantas más personas mejor, es vital».
La Asociación Cultural Amigos de Barbadillo del Mercado es un colectivo sin ánimo de lucro que nació en 1992 y que desde entonces viene realizando actividades de diversa índole para todo aquel que quiera acompañarnos en este municipio burgalés donde confluyen los ríos Arlanza y Pedroso. En 2019 una renovada Junta Directiva tomó el relevo y ha dado un nuevo impulso a esta entidad de 28 años de historia ininterrumpida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.