La Asociación Cultural Viyuela, del pueblo burgalés Frandovínez, se ha fijado como objetivo prioritario recuperar a lo largo de este 2019 la ribera del río Arlanzón a su paso por el término municipal de la localidad. Para ello llevaran a cabo dos acciones ... diferentes, primero están podando las ramas que invaden lo que fue un paseo y después allanan con maquinaria apropiada las irregularidades del terreno causadas por diversas obras.
Publicidad
La última intervención realizada fue la del pasado fin de semana y es la tercera que se ejecuta, con la participación de entre 20 y 25 personas voluntarias. Estas jornadas se han dedicado, especialmente, a la limpieza de basura y a la mencionada poda, con la debida autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Para contar con ayuda de cara a estas labores, desde esta asociación se contactó con los servicios de la Junta de Castilla y León, con la Diputación de Burgos y con la CHD. Se planteó la necesidad y el deseo de llevar a cabo esta actuación y se solicitó el apoyo técnico y económico necesarios para realizar la tarea de manera eficaz. «Lamentablemente parece ser que ninguno de estos organismos dispone de medios para ello y se han desententido de una labor que entendemos les compete», explican desde la Asociación Cultural Viyuela.
Ahora esperan poder acceder a la única vía de apoyo que les queda, el Programa de la Fundación Caja de Burgos asociado a la intervención de voluntariado y medio ambiente. «Su aporte económico haría posible intervenir en el suelo con la maquinaria específica y el apoyo técnico facilitaría hacerlo con los resultados más idóneos», añaden desde la asociación.
Por su parte, seguirán actuando, en futuras jornadas, para lograr la recuperación y el mantenimiento de esta zona natural. Se trata de un corredor verde y el entorno de La Tabla de la ribera del río Arlanzón, en el tramo ubicado entre la autovía Burgos-Valladolid y el puente en construcción del futuro paso del AVE. Un espacio de alto valor histórico, biológico, cultural y paisajístico. Acoga una rica fauna fluvial que tiene en el agua y el arbolado uno de los pocos refugios para su pervivencia.
Publicidad
La Tabla y su entorno ha sido un lugar de paseo y baño, de pesca y disfrute por excelencia. «Es un bien de valor para el pueblo», señalan desde la asociación. «Diversas actuaciones públicas, efectuadas en la ribera y en el entorno en los últimos diez años lo han degradado hasta tener en la actualidad un aspecto de abandono general que imposibilita su uso y refleja la dejadez y el desinterés por una zona con gran valor medioambiental», añaden.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.