Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León en general y la provincia de Burgos en particular «son un claro ejemplo de despoblación, sobre todo en el mundo rural». Por esa razón, la diputada del grupo Unidos Podemos, Eva García, ha visitado hoy la capital burgalesa, para conocer de ... primera mano cuál es la realidad de este territorio, y como parte de la campaña que está desarrollando Izquierda Unida a nivel estatal.
El objetivo de la campaña es presentar una proposición de ley que luche contra la exclusión social y la pobreza, tanto en el mundo rural como urbano. Para ello, hay que «poner cara a las reivindicaciones que luego se van a llevar al Congreso de los Diputados, poner nombres, apellidos y realidades», ha afirmado García. Por esa razón, la diputada ha visitado, acompañada de Jorge García, coordinador provincial de IU, la asociación burgalesa Saltando Charcos, una organización «que realiza unas labores de inserción social imprescindibles y que deberían llevar a cabo también el Estado y la Administración Pública», ha afirmado el coordinador.
El acceso universal a las comunicaciones va a ser uno de los ejes principales de la proposición, ya que en Burgos «hay una falta clamorosa», ha explicado la diputada. Eso se debe, ha continuado García, a la «despoblación, la pobreza y la falta de oportunidades». Por ello, desde la formación quieren recoger iniciativas para conseguir una articulación territorial en la comunidad y en la provincia burgalesa.
El objetivo de la visita a Saltando Charcos también es que «cuenten de primera mano los elementos a incluir en la proposición de ley. La asociación realiza una «labor importante en el acceso al ocio, un derecho que tiene un sesgo de clase fortísimo», ha afirmado García.
De esta manera, la formación pretende poner sobre la mesa la pobreza, tanto en el mundo urbano como en el rural. «Nos interesan las dos, aunque quizás la primera sea más visible que la segunda, ya que es la que nos encontramos en el da a día», ha afirmado la diputada. A pesar de que la pobreza «está relacionada directamente» con la falta de empleo, «en muchos casos es más preocupante la falta de acceso a los servicios públicos». En los núcleos pequeños, «hay mucha dificultad para acceder, por ejemplo, a la sanidad o las farmacias», ha concluido García.
En cuanto a la proposición, se está trabajando con las visitas por los territorios nacionales y con un grupo de expertos «relacionados con ámbitos de lucha contra la pobreza», ha explicado la diputada. Esas 20 personas son las encargadas de elaborar el borrador de la ley, que será completado con la información sacada de los territorios visitados y que será llevado al Congreso en, aproximadamente, dos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.