Recibiendo los votos por correo en las elecciones generales de junio de 2016 en Guijuelo (Salamanca). Elena Gómez

Argentina, residencia de 5.000 electores burgaleses de cara a los próximos comicios

De los 299.333 electores burgaleses que podrán votar el próximo 28 de abril, 17.669 lo harán desde el extranjero | Argentina, Francia, México, Chile y Alemania son los países donde más burgaleses viven

Martes, 12 de marzo 2019, 08:06

De los 299.333 electores burgaleses que pueden ejercer su derecho a voto el próximo domingo 28 de abril para elegir a los miembros del Congreso de los Diputados y el Senado, 17.669 lo harán desde el extranjero. El Instituto Nacional de Estadística ( ... INE) se encarga de publicar el censo electoral de cara a estas elecciones generales y, según datos de este organismo, Argentina es el país desde donde más burgaleses podrán votar.

Publicidad

4.918 burgaleses que residen en Argentina podrán votar el 28 de abril. Tras el país sudamericano, el vecino Francia es el segundo que más burgaleses electores alberga pero a mucha distancia de Argentina. 1.500 burgaleses podrán votar desde Francia. Tras estas dos naciones se encuentran México con 1.465, Chile con 1.065, Alemania con 1.004, Estados Unidos con 824, Reino Unido con 782, Cuba con 635, Brasil con 518 y Venezuela con 453.

Municipios con menos electores

Por su parte, la mayor parte de burgaleses, 281.664 personas, votarán desde España y desde la provincia, aunque haya pueblos en los que los electores no lleguen a 20. Curioso es el caso de Jaramillo Quemado, uno de los pueblos burgaleses con menos electores. Sorprende este caso porque 7 vecinos podrán ejercer su derecho al voto desde el pueblo, en cambio, 14 lo harán desde el extranjero. Villamedianilla con 13 electores, Reinoso con 15, Rezmondo con 23, Manciles con 30, Palacios de Riopisuerga con 26 y Villaespasa con 27 son los pueblos burgaleses con menos electores.

21 empadronados en Jaramillo Quemado pueden votar en abril. 7 lo pueden hacer en el pueblo y 14 desde el extranjero

En el lado contrario, como es de suponer, están Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero, localidades con mayor número de electores, tanto residentes en España como en el extranjero. Entre el resto de municipios con menos de 20.000 habitantes, Valle de Mena es el que más votantes en el extranjero tiene con 420. Le sigue Medina de Pomar con 325, Quintanar de la Sierra con 288, Pradoluengo con 286 y Villarcayo con 230.

299.333 burgaleses están llamados a las urnas el próximo 28 de abril, 910 electores menos que en los últimos comicios generales, celebrados en 2016. Esta es también una de las cifras más bajas de la última década, según datos del INE.

Publicidad

Aunque el censo electoral se reduce, habrá 8.047 jóvenes que acudirán por primera vez a las urnas al haber cumplido 18 años desde la última convocatoria de elecciones, que fueron también los comicios generales celebrados en junio de 2016.

18.842 votantes tienen 85 o más años. La cifra se reduce a 13.331 votantes en la franja de edad de 20 a 24 años

5.821 burgaleses de entre 18 y 19 años pueden votar en la provincia el próximo 28 de abril. Por su parte, 18.842 votantes tienen 85 o más años, en cambio, la cifra se reduce a 13.331 votantes si atendemos a la franja de edad de 20 a 24 años.

Publicidad

De cara a estas elecciones generales, la provincia contará con 796 mesas electorales repartidas en 461 locales ubicados en 371 municipios burgaleses.

Pérdida de concejales en las provincias de Castilla y León. Fuente: Boletines oficiales de las provincias. Ical

La pérdida de población elimina 38 concejales en la provincia

De cara a los comicios municipales, que se celebrarán el próximo 26 de mayo, Castilla y León pierde 230 concejales. En la provincia de Burgos, finalmente, el número de ediles que se pierden son 38. Si los primeros datos del padrón arrojaba una pérdida de concejales en la provincia burgalesa que rondaba los 40 o 44 ediles menos, finalmente, según datos del INE, esta cifra se queda en 38 concejales menos en la provincia.

Burgos pasará de contar con 1.883 concejales, elegidos en 2015, a 1.845 concejales.

Así se desprende de los datos provisionales publicados en el Boletín Provincial, que aún están sometidos a posibles alegaciones antes de su aprobación definitiva.

Tras Salamanca y Valladolid, Burgos es la tercera provincia de Castilla y León donde más concejales se pierden con respecto a las elecciones municipales de 2015.

En general, los vaivenes en el número de concejales se producen mayoritariamente en los municipios de menos de 2.000 habitantes. En los que cuentan con un padrón superior a esta cifra, que por lo tanto tienen derecho a la elección de más de once ediles, no se registran demasiados movimientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad