Parte del proyectil.

Aparece en una cochera de Valle de Navas un proyectil militar ruso de 122 milímetros

Agentes del Equipo de Desactivación de Explosivos (EDEX) de Burgos procedieron a la destrucción de la granada rompedora, que llegó al territorio español en los años 40

Lunes, 19 de noviembre 2018, 14:34

Efectivos del Equipo de Desactivación de Explosivos (EDEX) de la duodécima Zona de la Guardia Civil con sede en Burgos procedieron días atrás a la destrucción de una granada rompedora de 122 milímetros, localizada en el interior de una cochera por su propietario en una ... pueblo del Ayuntamiento de Valle de Navas.

Publicidad

Una persona comunicaba a la Guardia Civil el hallazgo casual cuando se encontraba realizando labores de limpieza en una cochera de su propiedad, de lo que parecía ser un proyectil militar. Comisionados los Especialistas en Desactivación de Explosivos (EDEX) al lugar, comprobaron la veracidad de los hechos, inspeccionando visualmente la munición y verificando que carecía de espoleta si bien mantenía intacta su carga explosiva. Con las reglamentarias medidas de seguridad, debido a que se encontraba en una zona urbanizada, fue trasladada a un paraje abierto donde fue destruida de manera controlada.

La procedencia de la munición hallada se sitúa en pasadas maniobras militares; todo hace indicar fue encontrado por algún familiar del alertante en alguno de los parajes de la provincia utilizados para tales fines, siendo trasladado imprudentemente a la cochera como «pieza de museo».

Para conocer el origen de esta munición utilizada por piezas artilleras de origen ruso hay que trasladarse a los años 1942/43, cuando España solicitó a Alemania importantes suministros de equipo bélico con el que llevar a cabo la inaplazable modernización de las Fuerzas Armadas.

La situación bélica en la que se encontraba el ejército alemán y las exigencias derivadas del conflicto mundial no eran las más favorables para satisfacer las demandas españolas, si bien la necesidad de seguir recibiendo las materias primas y alimentarias de España, forzó la firma de una acuerdo comercial, el Plan Bär.

Publicidad

Tras dilatadas negociaciones entre ambos países, fue ofertada una partida de cañones rusos de 122/46, capturados por las tropas alemanas en el Frente del Este. Su resultado fue lo suficientemente bueno para aconsejar la construcción en España de algunas unidades más, en la fábrica de Trubia, incluso introduciendo modernizaciones durante los años que permanecieron en servicio, siendo dados de baja a principios de los noventa del siglo pasado.

Espòleta a mano BC

En Merindades

También en fechas pasadas era encontrada casualmente por un particular lo que parecía ser un artefacto explosivo. Tras ser acordonada la zona fue puesta en seguridad por una Patrulla de Seguridad Ciudadana hasta la llegada de los EDEX.

Estos corroboraron que se trataba de una espoleta a percusión modelo 10, de procedencia italiana, empleada durante la contienda civil española en granadas rompedoras de 65, 75, 10 y 105 mm.

Fue destruida en un paraje próximo con las debidas medidas de seguridad.

No son objeto de colección

Tanto este como otros tipos de munición y artefactos o material explosivo no son objetos de colección; su comercio y tenencia queda terminantemente prohibida.

Publicidad

Desde la Guardia Civil se recuerda que, ante la aparición de este u otros tipos de munición y artefactos o material explosivo, deben abstenerse de desplazar, modificar o manipular los mismos, ya que estas acciones pueden poner en grave peligro al particular y al resto de la población debido a las especiales características de estos hallazgos, ya de por sí inestables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad