Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de archivo del arreglo de un templo de la provincia de Burgos. BC

30 años del 'convenio de las goteras' en Burgos con 21,8 millones y unas 1.400 intervenciones

Esta convocatoria de subvenciones de la Diputación de Burgos tiene el objetivo de conservar y reparar iglesias y ermitas de la provincia. Es una de las más longevas y una de las que más demanda tiene entre los pueblos

Sábado, 17 de junio 2023, 09:20

La primera convocatoria de esta subvención data de 1993. Son treinta años de una ayuda que tiene nombre propio y que ha llegado a ser una de las que más éxito ha alcanzado. Se trata del 'convenio de las goteras', una convocatoria de subvenciones de ... la Diputación de Burgos donde también participa el Arzobispado, pero no la Junta de Castilla y León.

Publicidad

El objetivo de este 'convenio de las goteras' es subvencionar la realización de obras de restauración de iglesias y, con carácter extraordinario, en santuarios y ermitas de especial relevancia. Todos los templos deben estar localizados en la provincia de Burgos y en pueblos con población inferior a 20.000 habitantes.

La provincia de Burgos es una de las que más pueblos y pedanías tiene de todo el territorio nacional. Todos ellos cuentan con sus templos, iglesias y ermitas. Un patrimonio histórico, cultural y, en ocasiones de importancia y relevancia, pero costoso de mantener. La meteorología, el paso del tiempo y la despoblación se unen para mellar este patrimonio con heridas costosas de sanar. Con todo ello, la Diputación buscaba con la creación de esta convocatoria de ayudas coadyuvar al mantenimiento y promoción del rico patrimonio cultural del medio rural burgalés.

Los números

Desde que en 1993 se estrenara esta línea de ayudas, se han invertido 21,8 millones de euros en la reparación y conservación de iglesias y ermitas de Burgos. En estos 30 años se han realizado 1.392 intervenciones. Las intervenciones no se corresponden con templos arreglados o restaurados. Algunas iglesias o ermitas precisan más de una fase de intervención para su consolidación. Pero se ha intervenido en más de 1.300 templos de la provincia.

La última convocatoria se corresponde con dos anualidades. Es decir, la Diputación aporta dos millones y el Arzobispado, 600.000 euros, para obras que se realizarán durante los años 2023 y 2024. La anterior convocatoria, también de dos anualidades, 2021 y 2022, contó con tres millones de euros y se intervino en 50 templos.

Publicidad

Las aportaciones

La Diputación comenzó en solitario con el 'convenio de las goteras' en 1993 con Vicente Orden Vigara como presidente de la Diputación. En el año 1995 se sumaron al mismo la Junta de Castilla y León y el Arzobispado. Tras 15 años colaborando las tres instituciones, la Junta se desmarcó del convenio en 2011. La crisis económica de 2008 y los recortes de presupuestos fueron las causas de esta desvinculación de la Junta.

Desde entonces, el convenio se ha sujetado en la Diputación y el Arzobispado. En cada anuncio de la convocatoria de ayudas, estas dos instituciones piden a la Junta que regrese su aportación. No ha sido una excepción este año. César Rico, actual presidente de la Diputación, también ha pedido a la Junta que se incorpore de nuevo al convenio. De momento, el convenio cumple 30 años con la ausencia de la Junta.

Publicidad

Aunque la gran mayoría de los templos en los que se interviene son propiedad de las parroquias y, por tanto, del Arzobispado, el actual arzobispo de Burgos, Mario Iceta, reconocía que sin la ayuda de la Diputación «no podríamos sostener todo este patrimonio, que es un legado cultural». El volumen de inversión es elevado, pero la provincia de Burgos cuenta con miles de templos y cientos de ellos se encuentran en mal estado.

La aportación de los ayuntamientos

César Rico y Raquel Contreras, diputada provincial de Cultura, señalan que esta convocatoria es una de las que más éxito tiene entre los pueblos de Burgos. La afirmación viene avalada por la cantidad de solicitudes que se reciben anualmente. Además, como la subvención asignada no excluye de futuras concesiones, muchos templos precisan de varias fases de esta convocatoria y los ayuntamientos acuden en varias anualidades a este convenio.

Publicidad

El importe de la subvención no supera el 70 % del importe total de las obras. También está estipulado que la cuantía máxima que se concede de ayuda no puede ser superior a 126.000 euros. Las entidades locales se comprometen a aportar el porcentaje del presupuesto de las obras que no sea subvencionado.

La economía

El impulso desde la Diputación de obras en el medio rural burgalés, mediante esta convocatoria, también busca otro fin, la reactivación de la economía. Estas intervenciones las suelen realizar empresas de la zona, con lo que se inyecta dinero en empresas y trabajadores locales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad