Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El apeadero de La Revilla reformado como casa de P. Tinto y Olivia en la película 'El milagro de P. Tinto'. BC

Burgos empleará los aniversarios de rodajes en la provincia para potenciar el turismo de cine

Este 2023 se cumplen 25 años del estreno de 'El milagro de P. Tinto', película de Javier Fesser rodada en La Revilla. La Burgos Film Commission celebrará este evento y potenciará este pueblo como nuevo destino cinematográfico

Jueves, 2 de marzo 2023, 07:30

Uno de los objetivos de la Burgos Film Commission para este 2023 es aumentar el número de visitantes que llegan a la provincia a través del turismo cinematográfico. Para ello se aprovechará un aniversario, el del estreno de una película muy especial que se rodó en la provincia de Burgos ... . Un rodaje que pasa más desapercibido que el de la clásica 'El bueno, el feo y el malo'. Aún así, la provincia de Burgos fue testigo en 1997 del rodaje de una película que ya es historia del cine español, 'El milagro de P. Tinto', de Javier Fesser.

Publicidad

En 1998 se estrenó y en 1999 fue nominada a dos Goyas, el de mejor dirección novel para Javier Fesser, y el de mejores efectos especiales para Félix Bernés y Raúl Romanillos. Esta segunda nominación se convirtió en premio.

Por ello, como se confirma desde la Burgos Film Commission, se está trabajando para aprovechar el 25 aniversario del estreno de esta película rodada en la provincia. Se pretende celebrar el aniversario en fechas y espacios que están por determinar, pero sí se asegura que se quiere potenciar La Revilla como nuevo destino de turismo cinematográfico.

La zona de La Revilla que aparece en la película 'El milagro de P. Tinto'. BC

La Revilla y su entorno fue el lugar que eligió Javier Fesser para crear un universo único en la película 'El milagro de P. Tinto'. Ese mundo imaginario y surrealista se levantó en La Revilla. Su viejo apeadero se pintó de naranja y se convirtió en la casa del señor P. Tinto y su mujer, Olivia. Hacía tiempo que no pasaban trenes por ahí, la línea Santander-Mediterráneo se cerró en 1984. Pero en la película recorría esas vías el Expreso Pendular del Norte, aunque aparecía cada 25 años trayendo a personajes de lo más extraños.

Noticia Relacionada

Fesser regresó antes que su tren, cinco años después volvió a la provincia de Burgos para rodar parte de 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón', basada en las historias de Francisco Ibáñez. Esta vez eligió Aranda de Duero.

Publicidad

Otras opciones de promoción

Para la promoción de Burgos como destino cinematográfico, la Film Commission también recurrirá a viajes de familiarización a través de productores de cine. También se optará por mejorar la promoción audiovisual de la provincia mediante vídeos y mayor publicidad de las rutas turísticas. Sobre todo, la institución burgalesa se centrará en las rutas del rodaje de 'El disputado voto del Sr Cayo' (Antonio Giménez-Rico) y de 'Amantes' (Vicente Aranda).

La promoción para los profesionales

La Burgos Film Commission tiene claro que este 2023 hay que incrementar el número de rodajes en Burgos. Por ello, «apoyará y facilitará la atención, gestión y respuesta ágil y eficaz a las demandas de información y asesoramiento procedentes de empresas, asociaciones y personas interesadas», según señalan desde la asociación.

Publicidad

Facilitar la llegada de rodajes es fundamental para lograr otro de los objetivos como es el de dinamizar el sector audiovisual de la provincia. Al igual que impulsar las industrias auxiliares implicadas en rodajes que existen en Burgos.

Los atractivos de la provincia

Para lograr atraer rodajes se necesita mostrar los atractivos de Burgos como escenario de rodajes. Para ello, la Burgos Film Commission asistirá a eventos como festivales de cine o ferias. Se prevé acudir al Festival de cine de San Sebastián o a la Seminci de Valladolid.

Publicidad

Además, se mejorará la web para ampliar el listado de profesionales visibles y se creará un catálogo o folleto con localizaciones de interés para emplear en la promoción de estas ferias especializadas y promociones.

La Burgos Film Commission es un servicio creado por la Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos. Es público y gratuito y su principal cometido es facilitar la asistencia, orientación y puesta en marcha de rodajes audiovisuales y cinematográficos. Por ello, este 2023 también incidirán en fomentar los valores y el patrimonio cultural, monumental, urbano y paisajístico de acuerdo con las directrices marcadas por las administraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad