Han pasado 50 años desde el descubrimiento de la Galería de las Huellas en Ojo Guareña por el Grupo Espeleológico Edelweiss. Este 2019, este grupo espeleológico -el mas veterano de Castilla y León y uno de los más antiguos de España- ha dedicado el ... número 23 de su publicación 'Cubía' a las Galerías y la Sala de Huellas de Ojo Guareña. Este hallazgo contribuyó para que Ojo Guareña fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Miguel Ángel Martín, presidente del Grupo Edelweiss, ha explicado que pesar de que se pensaba que las 1.400 huellas eran de hace 4.400 años, actualmente hay cronologías muy diferentes.
Publicidad
Castro Valnera también está presente en la revista de este año. Se incluye un resumen de las campañas de 2017 y 2018 por esta montaña, que cuenta con 170 cavidades de las 500 catalogadas en todos los Montes de Valnera. Se convierte, de este modo, en la principal zona kárstica de la provincia.
Asimismo, se rinde un homenaje al científico Noel Llopis Lladó, quien tuvo muy buena relación con el grupo espeleológico en los años 40 y 50, e incluso, hay cartas sobre la Cueva de Quincoces de Yuso y sobre los yacimientos de la Trinchera de Atapuerca. La intervención en el yacimiento de Fuente la Cueva - en Cueva de Juarros- tiene su protagonismo en la publicación. Por otro lado, se incluye un artículo divulgativo sobre las cuevas burgalesas que aparecen en el Libro de la Montería atribuido al rey Alfonso XI.
Se trata de la publicación número 35 entre Edelweiss y la Diputación. Además, para completar, añaden la memoria de todas las actividades que han desempeñado en los últimos meses como su colaboración en Cueva Fantasma, entre otras.
El Grupo Edelweiss celebra en el año 2021 su 20 aniversario. Por ello, han comenzado a dibujar todas las publicaciones y actividades a llevar a cabo con este motivo. Llevarán a cabo un kaite 8 monográfico sobre los Montes de Valnera, así como, un exposición relacionada con el tema. También contemplan hacer un ciclo de conferencias.
Publicidad
Antes de finalizar Martín ha señalado que han digitalizado todo el archivo que han reunido en todos los años de trabajo -en el que se pudeen contemplar más de 2.000 cavidades-. Se puede acceder a parte de él mediante la base de datos de la página web del grupo Edelweiss.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.