Urgente Algunos barrios de Burgos sufren nuevos apagones
Imagen de la Subdelegación de Gobierno de Burgos. PCR

Alertan de los riesgos de las nuevas tecnologías para la captación de víctimas de trata

Administraciones y entidades sociales de la provincia coinciden en centrar sus actuaciones en la mejora de la información y la formación ante estos peligros

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 16 de abril 2024, 18:38

La Subdelegación del Gobierno en Burgos ha acogido este martes, 16 de abril, la reunión anual de la Mesa contra la Trata, convocada por las asociaciones ACCEM y Adoratrices, que tiene como fin evaluar este aspecto en el anterior ejercicio, así como establecer y reforzar líneas de actuación en este ámbito centradas en la mejora de la información, la formación y potenciar la sensibilización.

Publicidad

El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, señala que espera que la futura Ley Orgánica Integral contra la Trata y la explotación de seres humanos, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 8 de marzo, concite la mayor participación y consenso entre la asociaciones que día a día están a pie de calle en esta lucha.

Esta nueva normativa aborda por primera vez de forma conjunta la lucha contra todas las formas de trata de seres humanos y contra todas las formas de explotación que constituyen finalidades de la trata. El anteproyecto se encuentra en el trámite de audiencia e información pública desde el pasado 3 de abril y estará abierto hasta el próximo 26.

La Mesa contra la Trata es una red que desarrolla una intervención compartida, coordinada y transversal en contextos de prostitución y contra la trata con fines de explotación sexual en la provincia. A lo largo de la reunión se ha coincidido en la necesidad de intensificar la coordinación y actuaciones de las distintas asociaciones y administraciones públicas en la lucha contra «esta terrible realidad». Además, se han analizado los riesgos que suponen las nuevas tecnologías para la captación y el engaño de las víctimas advirtiendo de que estas herramientas facilitan la labor de los explotadores.

Proyección y ponencia

Durante la reunión se ha proyectado el corto documental sobre jóvenes, educación y explotación sexual que lleva por título #Putadaguapa dirigido especialmente al ámbito educativo en el que en el que jóvenes gallegos/as de entre 16 y 18 años debaten sin tabúes. También la directora del Grado en Criminología de la Universidad Isabel I, Ana Fuentes Cano, ha presentado la ponencia 'Trata en entornos digitales-Especial enfoque en menores'.

Publicidad

En este encuentro han participado las responsables provinciales de ACCEM y Adoratrices, Olga Aguilar y Consuelo Rojo; por parte de la Administración General del Estado, la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género, Begoña Fernández, la jefa de la Inspección de Trabajo, Betina Ruiz, el responsable de Extranjería de la Subdelegación, Manuel Vivar, y mandos de Guardia Civil y Policía Nacional; la responsable de la Sección de Servicios Sociales de Diputación, Emma Maeztu; la fiscala delegada de Extranjería, Cristina Horta; y la agente de Igualdad del Ayuntamiento de Burgos, Feli Tobar.

La Mesa contra la Trata de la provincia de Burgos surgió en el año 2012 siendo pionera en aunar el trabajo de las administraciones y las entidades sociales. Tiene como objetivo aunar sinergias tanto para el reciclaje profesional y la formación como para visibilizar esta lacra social. En el transcurso de la sesión de hoy se ha aprobado la solicitud de inclusión de Cruz Roja en la Mesa de Trata de Seres Humanos de Burgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad