Constitución de los ayuntamientos para el mandato 2015 - 2019 ·
Los vecinos de Miranda, Medina, Valle de Mena, Roa, Alfoz de Quintanadueñas, Belorado, Melgar o Villadiego conocen desde el 26 de mayo el nombre de su primer edil porque la lista que encabezaban ganó por mayoría absoluta en sus respectivos municipios
Las victorias por mayorías absolutas provocan que las sesiones constitutivas de los ayuntamientos tengan un guion en el que no queda mucho espacio para la improvisación. El partido más votado, que cuenta con más de la mitad de concejales de la corporación, designará hoy sin necesidad de pactos a su cabeza de lista como alcalde y, salvo suceso extraño, confirmará lo que en el municipio se sabía desde la noche del 26-M.
Este es el caso de Miranda de Ebro, municipio que estará gobernado por Aitana Hernando tras lograr su partido, el PSOE, once de los 21 concejales del Consistorio mirandés. Hernando, que es regidora de la ciudad del Ebro desde 2015, disfrutará de una ventaja numérica con la que no se verá obligada a buscar apoyos para sacar adelante sus propuestas.
Una situación parecida se registrará en Medina de Pomar. El socialista Isaac Angulo, que recibió por primera vez hace cuatro años la vara de mando gracias a un pacto con Somos Medina, obtuvo el 26-M la reelección hasta 2023 con un apoyo que se tradujo en siete ediles del PSOE de un total de 13 que conforman el Ayuntamiento medinés.
En la comarca de la Ribera, el 'popular' David Colinas acudirá hoy al Ayuntamiento de Roa de Duerosabiendo que volverá a ser cuatro años después el alcalde de la villa. Su lista consiguió seis concejales, mientras que la del PSOE logró solo cinco. Ciudadanos también concurrió a los comicios locales, pero no entró en el ayuntamiento, lo que provoca que únicamente dos opciones políticas representadas en el pleno.
Por su parte, el primer edil de Alfoz de Quintanadueñas, Gerardo Bilbao (Independientes Alfoz de Quintanadueñas), recibirá la confianza del Pleno por cuatro años más. La candidatura que encabezaba copará el Ayuntamiento a partir de hoy con siete de los once concejales de la Corporación, que ha aumentado en dos escaños al sobrepasar el municipio los 2.000 habitantes.
Otro candidato independiente, Álvaro Eguiluz, de Vecinos por Belorado, encabezará el Consistorio beliforanotras obtener su formación seis de los nueve concejales. Eguiluz recogerá el testigo de Luis Jorge del Barco, que abandona la Alcaldía tras 16 años en el cargo.
Más del 85% de los municipios
Así ocurrirá prácticamente en más del 85% de los municipios de la provincia, aunque en cerca de 150 entidades ya se conocía el nombre del alcalde -o al menos el del partido ganador- porque concurrió únicamente una lista o si lo hicieron varias, algunas de las candidaturas solo incluía un número inferior a la mitad más uno del pleno.
El triunfador del 26-M fue el PP, que consiguió dos centenares de ayuntamientos por mayoría absoluta, según el escrutinio oficioso que facilitó el Ministerio del Interior en la noche electoral. Entre estos consistorios está Villadiego, que estará liderado de nuevo por Ángel Carretón, Ibeas de Juarros, que estará gobernado por José Ignacio Colina, o Merindad de Rio Ubierna, que estará encabezado, tras la votación de esta mañana, por José María del Olmo.
Por su parte, el PSOE se hizo con unos ochenta plenos de Burgos por mayoría absoluta. Cardeñadijo (María Daniela Grijalvo), Pradoluengo (Antonio Miguel Arauzo) y Oña (Arturo Luis Pérez) son tres de los que estará el bastón de mando en manos de socialistas, mientras que en Cardeñajimeno, una independiente (María Carmen Montes), será alcaldesa durante el mandato 2019-2023.
Vox y PCAS
Ciudadanos obtuvo por mayoría absoluta una treintena de ayuntamientos, Vox mantuvo Cardeñuela Riopico y el Partido Castellano logró dos victorias holgadas, la más destacada (por número de habitantes censados) en Melgar de Fernamental. En este municipio, ubicado a orillas del Pisuerga, su candidato, José Antonio del Olmo, seguirá como alcalde cuatro años más, aunque a partir de ahora sin necesidad de pactar.
Además, se ha dado el caso en tres ayuntamientos (Pineda de la Sierra, Montorio y Palacios de Riopisuerga) en el que el Partido Popular se ha alzado con la mayoría absoluta por sorteo.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.