Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, avanzó días atrás que Adif prevé entregar definitivamente la obra de la línea de Alta Velocidad entre Venta de Baños y Burgos a finales de este mes de mayo. Y parece que, esta vez sí, la ... previsión se cumplirá. No en vano, tras la conclusión de las obras, Adif ha ido desarrollando las diferentes pruebas de circulación y encara ya la recta final del proceso.
Así, a lo largo de las últimas semanas se han llevado a cabo los recorridos de fiabilidad, que se acometen una vez se considera que la infraestructura está en condiciones similares a las de explotación y sus recorridos se encajan en el esquema de futuros horarios de trenes comerciales.
«Se trata de recorridos previos a la explotación comercial que permiten calibrar el grado de maduración de las instalaciones y comprobar su fiabilidad. A su vez sirven para ajustar y comprobar los tiempos de recorrido, en materia de puntualidad», explican desde Adif.
Así, se han realizado más de 80 circulaciones entre Venta de Baños y Burgos, empleando material rodante de las series S-112 (ancho estándar) y S-730 (ancho variable, con pasos por el cambiador de Burgos).
Con estos recorridos se comprueba la fiabilidad de tres subsistemas (Infraestructura, Energía y Señalización) siguiendo la recomendación la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), y forma parte de los procesos previos a la puesta en servicio del tramo.
Noticia Relacionada
Una vez hayan concluido de forma satisfactoria estas pruebas, Adif Alta Velocidad entregará definitvamente la línea para que Renfe comience a desarrollar sus recorridos de formación para los maquinistas. En este sentido, el alcalde insistió días atrás en que el objetivo de Renfe pasa por empezar a comercializar la línea «dentro del primer semestre» del año.
La nueva línea, cuya ejecución y puesta en servicio acumula numerosos retrasos, consta de 87,25 kilómetros de vía y ha supuesto una inversión de 730 millones de euros. Dispone de vía electrificada de ancho estándar o UIC (1.435 milím), con carril de 60 kilos por metro que va colocado sobre una plataforma de 14 metro de anchura.
El proyecto incluye la adaptación del sector oeste de la variante ferroviaria de Burgos, que permitirá la llegada de la alta velocidad en ancho estándar hasta la estación de Burgos-Rosa Manzano. Para ello, el cambiador de ancho que se ha construido en la terminal burgalesa permitirá la conexión de la nueva LAV con la línea convencional Madrid-Hendaya, extendiendo los beneficios del nuevo tramo de alta velocidad al norte de la provincia de Burgos y País Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.