Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de las instalaciones de Aciturri BurgosConecta

Aciturri supera los 300 millones de euros de ingresos

La multinacional prevé alcanzar los 323 millones de facturación en 2018

Miércoles, 18 de abril 2018, 18:37

Aciturri, compañía referente a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de componentes aeronáuticos, cierra 2017 con un importante incremento en su cifra de ingresos, alcanzando los 303 millones de euros, frente a los 271 millones registrados el año anterior. Con una plantilla compuesta a ... día de hoy por 1.445 profesionales, el grupo sitúa sus objetivos económicos para 2018 en alcanzar una facturación global de 323 millones de euros.

Publicidad

En nota de prensa, la compañía ha recordado que, en el negocio de aeroestructura, Aciturri ha experimentado un proceso de intenso crecimiento en los últimos diez años, dando prioridad a las inversiones relacionadas con este ámbito para ampliar significativamente su cartera de proyectos e incorporar nuevos clientes.

Aciturri Aerostructures, dedicada al diseño, fabricación y montaje de aerostructuras (conjuntos de ala, fuselaje, empenaje, etc), trabaja para los principales fabricantes del sector: Airbus, Boeing y Embraer (Brasil). Y participa en proyectos relevantes (A350 XWB, A320 Neo, B737, B787, A400M, KC390), en algunos de ellos como socios a riesgo, «lo que significa que somos responsables de la ingeniería y producción del componente asignado y de la financiación de los costes de desarrollo».

Por ese motivo, Aciturri ha puesto el foco en potenciar su otra división, Aciturri Aeroengines, de fabricación de componentes de motor: estructuras primarias, carcasas, anillos… Firmas de la talla de Safran Aircraft Engines, Rolls Royce, General Electric e ITP Aero son los clientes principales de Aeorengines, división que, actualmente, tiene un peso en la facturación total de aproximadamente un 8% y, en 2020, está previsto que alcance el 18%.

«En 2016 decidimos potenciar la actividad de motor y desde entonces hemos ampliado y reorganizado los centros de trabajo de Orón y Berantevilla (en Miranda de Ebro y Álava, respectivamente) y hemos afrontado una importante inversión en nueva tecnología», ha recordado el presidente de la compañía, Ginés Clemente.

Publicidad

Además, han puesto en marcha un nuevo centro de trabajo en el polígono industrial de Ircio, de 8.500m2 sobre una parcela de 45.000, que permitirá futuras ampliaciones. La inversión en torno a este proyecto en el periodo 2016-2020 será de 21 millones de euros y generará 150 nuevos puestos de trabajo netos.

Un año récord de entregas

Por lo que se refiere a la división de Aerostructures, en 2017, Aciturri ha realizado importantes entregas para el Beluga XL y para el Ventral fin A320.

«Beluga XL nos lo adjudicaron en 2015 pero la primera entrega realmente se ha realizado en 2017; En Dorsal Fin A320 somos suministradores únicos y en 2017 hemos entregado 262 unidades», ha explicado Ginés Clemente, añadiendo que «en nuestro negocio de aeroestructuras, el año 2017 ha sido un año record de entregas en los 3 programas más relevantes: A350, A320 y el B787».

Publicidad

Apuesta de futuro

El desarrollo del Plan Tecnológico es un objetivo prioritario para Aciturri. En 2017 la firma ha invertido 7 millones de euros en I+D y ha destinado al desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías de fabricación con un gasto de 17,4 millones en desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías de fabricación. Aciturri cuenta con un plan estratégico que sitúa los objetivos de facturación para 2020 en los 400 millones de euros.

En paralelo la apuesta por la internacionalización y el posicionamiento global continúa siendo clave. Con instalaciones propias en España y Portugal, actualmente Aciturri opera hoy no solo en nuestro país sino también en Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, EEUU, Brasil y China.

Publicidad

«Nuestra apuesta por la internacionalización seguirá siendo clave en los próximos años, un objetivo que se enmarca dentro de nuestro verdadero compromiso con la innovación y con plantear una oferta de valor que contribuya a la totalidad de la cadena de suministro del sector aeronáutico, desde su concepción hasta su industrialización», ha asegurado Ginés Clemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad