Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de bibliobús de la provincia de Burgos, junto con las bibliotecas de las localidades medianas y pequeñas, actúan como dinamizadores de las comunidades rurales. Un servicio que inculca la inquietud cultural a los más pequeños y la fortalece hasta los más mayores. Una ... forma de acercar libros y cine al medio rural y de forma gratuita. Desde el año 1983 estos autobuses recorren la provincia de Burgos.
«Desempeñan una labor fundamental», resalta Raquel Contreras, diputada de Cultura en la Diputación de Burgos. «Es un servicio que funciona muy bien y tiene pasado, presente y futuro», resalta Ramiro, el conducto de uno de estos autobuses cargados de libros, revistas, cómics, guías de viaje o películas.
Para este 2023, la Diputación ha aportado un presupuesto de 609.300 euros para el funcionamiento de este servicio. De estos, 353.800 euros son para cubrir el gasto del personal; 252.500 euros se destinan a gastos corrientes en bienes y servicios y otros 3.000 son para el mantenimiento del edificio del centro coordinador.
Además, este año se van a destinar otros 640.000 euros para la compra de dos nuevos bibliobuses, que sustituirán a dos vehículos antiguos. Actualmente, la flota está compuesta por cuatro bibliobuses.
Este servicio de lectura y cine públicos en la provincia de Burgos se lleva a cabo gracias a la colaboración entre instituciones, como resalta la diputada de Cultura. Por un lado, está la Junta de Castilla y León que aporta los medios informáticos necesarios para las labores bibliotecarias, así como para su dotación bibliográfica. Por otro lado, se encuentra la Diputación que aporta la dotación económica necesaria para gastos de personal y mantenimiento de los bibliobuses.
Para su correcto funcionamiento el servicio está dirigido desde una comisión formada por la Diputación y la Junta. Esta comisión vigila el cumplimiento de los acuerdos establecidos para el desarrollo de una buena política bibliotecaria en la provincia.
Desde el Centro Coordinador de Bibliotecas se selecciona, adquiere, cataloga y distribuye los fondos a cada una de las bibliotecas que forma parte del sistema provincial, tanto bibliotecas municipales como bibliobuses. Para llevar a cabo estas tareas la provincia de Burgos cuenta con 24 bibliotecas públicas municipales y cuatro bibliobuses.
Estos cuatro bibliobuses que recorren las carreteras burgalesas cargados de cultura realizan 60 rutas periódicamente para ofrecer el servicio a los municipios burgaleses con una población inferior a los 1.000 habitantes y que no tienen biblioteca. El bibliobús es otro medio para llevar al medio rural servicios que no existen o han desaparecido en este territorio, como el de los cajeros automáticos.
En el año 2022 los cuatro bibliobuses visitaron 213 municipios burgaleses que aglutinan una población de 50.930 habitantes, aproximadamente. También se visitaron 57 colegios de Educación Primaria, dos institutos de Educación Secundaria y tres centros especiales de personas con discapacidad intelectual en Aranda de Duero (ASADEMA). Al año, aproximadamente, cada bibliobús recorre unos 30.000 kilómetros.
En los pueblos con centro escolar, los bibliobuses suelen hacer dos paradas, una en la plaza, para los usuarios adultos, y otra en el colegio o instituto. En estos casos, el bibliobús para en los colegios y los profesores acompañan a estos alumnos para que acudan. Si el colegio está en un pueblo con biblioteca solo salen los alumnos del transporte escolar. En cambio, si el pueblo tiene colegio, pero no biblioteca, salen todos los alumnos. Así se atiende a todos los rangos de edad. Desde los vecinos adultos del medio rural hasta toda la población escolarizada de la provincia tiene cubierto el servicio de lectura pública.
Esto es así, como explica Ramiro, conductor del bibliobús, para que los niños también puedan optar a estos servicios. «Si cuando paramos en su pueblo ellos están en el colegio y su pueblo no tiene biblioteca no podría optar a disfrutar de lo que ofrece el bibliobús», matiza.
Los usuarios del bibliobús están integrados en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León en RABEL, la Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León. Un servicio centralizado coordinado por la Consejería de Cultura y Turismo, lo que les permite disfrutar de las mismas prestaciones que a los usuarios del resto de bibliotecas fijas como son un catálogo compartido, un carné único o una plataforma de préstamo de libro electrónico.
Los bibliobuses cuentan con un servicio de información y localización que hace posible que cualquier ciudadano conozca, mediante el acceso a internet, dónde se encuentra el vehículo. Igualmente, puede estar al tanto de cualquier incidencia en la ruta. Además, las rutas están establecidas de manera fija y su periodicidad es de 21 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.