Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Concierto en este Demandafolk 2021. DEMANDAFOLK

Más de 1.200 personas disfrutan de un Demandafolk con un nuevo formato que se espera asentar

Adaptado a las medidas sanitarias de la covid-19, el Demandafolk 2021 se ha desarrollado con un formato mixto, deslocalizado, con conciertos y multitud de actividades que los organizadores esperan mantener en 2022

Jueves, 12 de agosto 2021, 10:29

El Demandafolk 2021 ha culminado después de celebrarse del 26 de julio al 8 de agosto en plena Sierra de la Demanda burgalesa. La aventura de este año comenzó a gestarse a finales de marzo con la primera reunión de las asociaciones del Valle ... de Valdelaguna y Huerta de Arriba.

Publicidad

La edición de este año ha sido diferente de las de otros años, adaptada a las medidas sanitarias de la covid-19. Arrancó el 26 de julio y durante dos semanas, hasta el 8 de agosto, se han celebrado 39 actividades en las cinco pedanías del Valle de Valdelaguna y Huerta de Arriba. 18 de ellas han sido actividades de tradición y naturaleza, cinco de gastronomía, otras cinco de actividades para niños y cuatro actividades de arte.

Taller de pandereta. DEMANDAFOLK

Por supuesto, también ha habido conciertos. La organización reconoce que han querido que este año los conciertos sean «muy especiales». Cinco de ellos se han llevado acabo en emplazamiento únicos, en plena naturaleza o en la ermita de Vega, al pie de la iglesia románica de Tolbaños de Abajo o con las mejores vistas de la Sierra de la Demanda o la dehesa de Tolbaños de Abajo.

Concierto con vistas a la Sierra de la Demanda en Demandafolk. DEMANDAFOLK

«Agotadoramente felices»

«Han sido 15 días agotadoramente felices, recorriendo el Valle de Valdelaguna y Huerta de Arriba con la furgoneta, montando y desmontando escenarios, mesas de registro, midiendo distancia entre las sillas. Iluminando iglesias, plazas, puentes y lavaderos», reconocen desde la organización.

Sobre todo, han sido 15 días en los que la cultura ha invadido estos pueblos, después de meses de incertidumbre, miedo y sensaciones extrañas. «La cultura ha hecho que nos volvamos a encontrar y socializar, que nos olvidemos del presente y hablemos del futuro, de nuevas inquietudes, proyectos. La covid-19 ha hecho posible que Demandafolk se haya convertido en un proyecto colaborativo. Entre todos hemos hecho realidad un precioso sueño y hemos puesto la primera piedra de un futuro en el que trabajaremos juntos por revitalizar los pueblos a través de la cultura», señalan desde la organización.

Publicidad

Por ello, agradecen y reconocen la labora de las asociaciones y las juntas vecinales de las cinco pedanías de Valle de Valdelaguna y Huerta de Arriba. «Los voluntarios, aguerridos colaboradores que mueven la máquina del Demandafolk con una sonrisa en la cara. Y por último, los asistentes. Las más de 1.200 personas, de la sierra y de fuera, que han disfrutado de los talleres (unas 800 personas) y de los conciertos (unas 400 personas)», agradecen desde la organización.

Se destaca, también, la colaboración de los asistentes cumpliendo las medidas de seguridad como llevar la mascarilla, mantener las distancias, salir ordenados, dejarlo todo limpio e, incluso, llevar más de 50 kilos de legumbres para el Banco de Alimentos de Burgos.

Publicidad

Taller de queso en Demandafolk. DEMANDAFOLK

Combinar formatos

Los organizadores esperan que en 2022 se puedan combinar los dos formatos del Demandafolk y «hagamos bailar a la sierra a lo bestia el primer fin de semana de agosto, pero también la hagamos bailar desde dentro con actividades deslocalizadas en los maravillosos lugares que hemos descubierto este año», adelantan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad