Elegir cuál es la mejor playa es difícil, por no decir una tarea imposible. Como los colores, esto va por gustos. Con olas, para niños, con zonas para aparcar... En esta selección, te ofrecemos arenales que tienen sus características singulares. Una playas muy diferentes a ... aquellas que se pueden encontrar en el Mediterráneo, y no porque sean mejores o peores, sino por la precaución añadida que hay que tener a la hora de nadar en las aguas del Cantábrico. Las corrientes y el fuerte oleaje también predominan en verano. En nuestra ruta por las playas comenzamos en Galicia y terminamos en Francia.
Publicidad
Galicia
Este arenal está situado en la costa de la provincia de Lugo. Pertenece al Ayuntamiento de Ribadeo, limítrofe con Asturias. Una playa de arena blanca de 1.328 metros por 50 de ancho que tiene como principal atractivo sus peculiares formaciones rocosas. Antes de visitar este enclave es recomendable mirar la tabla de mareas, ya que los arcos de las rocas solo se podrán admirar con marea baja. Es un arenal bastante concurrido y con un oleaje moderado. Declarada Monumento Natural, se encuentra dentro de un área protegida que abarca desde la playa de Lóngara hasta la punta O Penedo do Corvo
Asturias
Con una arena fina y oscura está situada en un entorno rural con grandes y bellos acantilados, bosques, dunas, y marismas. Un arenal ubicado en la parroquia de Otur, concejo de Valdés y muy cerca de Navia. Una playa nudista e ideal para la práctica de deportes acuáticos como la vela, surf, windsurf y pesca deportiva.
La mitad de un campo de fútbol. Así de diminuta es Gulpiyuri, un arenal situado entre la cosa de Llanes y Ribadesella. Una playa increíble a la que el agua del mar llega a través de un túnel que hay en las rocas. El ruido que se escucha cuando el agua pasa a través de las piedras se le denomina «bufones». Eso sí, cuando se fija la vista en el horizonte no se verá el mar, ya que la playa está alejada del Cantábrico unos 100 metros. Se puede acceder a ella desde Naves, que es el pueblo más cercano. Otra forma de llegar hasta ella es caminando desde una playa que hay cerca y también muy bonita, la de San Antolín, de Niembro.
Las formaciones geológicas de una de sus partes y los pequeños islotes que emergen muy cerca de la zona de baño dan a esta playa un encanto especial. Un arenal espectacular de tan solo 200 metros de longitud en el que conviene esperar a la que la marea esté baja para apreciar mejor la belleza de esta cala. Se trata de una playa salvaje y virgen, que se disfruta todavía más asomándose desde sus acantilados, y cuando el mar está calmado es posible bucear observando peces y pulpos. Con un difícil acceso -con un desnivel elevado- hace que siempre tenga poca ocupación.
Publicidad
A cinco kilómetros de Santander está ubicada Mataleñas. Una playa pequeña -230 metros- de arena fina y blanca que está rodeada de altos acantilados. Un arenal urbano al que se accede a pie con una empinada escalinata. Al estar muy cerca de la ciudad siempre está muy concurrida. Además es ideal para acudir con niños, ya que sus aguas son tranquilas. Fantástica para ir los días de viento, ya que está bastante resguardada. El único pero es que a media tarde la sombra ya hace aparición.
Hace dos años se coló en el ranking de las mejores 15 zonas de baño de Europa. Ubicada en el concejo de Llanes, es una playa naturista en forma de concha, con un islote – Castro Ballota- situado enfrente del arenal. Es recomendable mirar la tabla de mareas antes de acudir, ya que con marea alta la arena -de grano medio y dorada- se cubre casi por completo.
Publicidad
Su nombre es un perfecto ejemplo de lo que uno se puede encontrar en este arenal de 330 metros y 30 metros de ancho. Una playa aislada, sin paseo marítimo y sin la presión turística ubicada en Cudillero. Al tener un tamaño mediano, la ocupación suele ser elevada. Rodeada de una impresionantes moles rocosas, hacen de un parapeto natural, quedando así protegida del oleaje. Sin duchas, ni socorristas ni chiringuitos, hacen de este lugar un paraje virgen.
Cantabria
Entre Comillas y San Vicente de la Barquera se encuentra está joya de playa de arena fina y dorada de casi dos kilómetros de longitud. En un entorno espectacular, en el Parque Natural de Oyambre, es una renal aislado, aunque también bien comunicado. Dispone de socorristas, pero no duchas.
Publicidad
Para los amantes del surf he aquí un lugar perfecto para practicar este deporte. Ubicada cerca de San Vicente de la Barquera y debido a los buenos accesos, es un arenal muy concurrido. Tiene 900 metros de longitud, pero con la marea baja varios arenales se unen y llega hasta los 3,8 kilómetros. Un enclave ideal para los que les gusta pasear sobre la arena.
Ubicada a dos kilómetros de Santoña, es uno de los arenales más bonitos de Cantabria. Con poco más de dos kilómetros de longitud, esta playa de arena fina y de color dorado está rodeada por una extensa vegetación. Un lugar perfecto para ir en familia y para los amantes del surf, que encuentran un oleaje moderado para practicar este deporte.
Publicidad
La playa de Cerrias está en Liencres. Un arenal pequeño, de unos de 300 metros de longitud, con arena fina y dorada. Cerrias es perfecta para el que busca tranquilidad. Eso sí, no dispone de ningún tipo de servicio, ya sea duchas o socorristas. Tampoco el acceso es sencillo, ya que hay que descender por una escalera de madera hasta llegar a la arena.
A pesar de estar ubicada en una localidad con alta ocupación turística, encontrar sitio para colocar la toalla es una tarea fácil. Y es que esta joya del litoral cantábrico tiene nada menos que cuatro kilómetros de longitud. Un arenal de arena muy fina rodeado de dunas que protegen del viento. Otro lugar idóneo para la práctica del surf, ya que el olaje aquí también es moderado.
Noticia Patrocinada
Bizkaia
Ubicada en Getxo, es una de las playas más cercanas a Bilbao. Un arenal con historia, al que acudía la aristocracia europea para disfrutar de sus vacaciones de verano. Una playa urbana de casi 900 metros e longitud dotado de un gran paseo por lo que siempre se puede ver numerosa gente. Está rodeada además de numerosos palacios y muy cerca de la terminal de cruceros del Puerto de Bilbao. Este arenal suele tener una alta ocupación, ya que llegar a ella en transporte público es muy fácil gracias al metro.
Rodeada de un espectacular acantilado, este arenal situado también en Getxo, es un enclave ideal para los amantes del nudismo. Esta playa, sin embargo, está lejos de una zona urbana. El baño hay que hacerlo con precaución, ya que en la orilla hay numerosas rocas. Con zonas verdes para colocar la toalla, es una playa muy tranquila con un acceso relativamente fácil. El único pero es la empinada cuesta para llegar hasta la arena. Los que se acerquen en coche, lo deben aparcar en un parking situado en la zona alta de la playa, desde donde se puede divisar espléndidas vistas.
Publicidad
Más conocida como La Salvaje, en esta playa naturista -a la que también acude gente en bañador- se pueden encontrar personas de todo el mundo amantes del surf. Este arenal, ubicado en Sopela, se encuentra muy cerca del de Azkorri, a tan solo 20 minutos a pie. Rodeado también de inmensos acantilados, es un lugar espectacular para ver las puestas de sol. Desde aquí además se dan cita también los que practican parapente, a los que se puede observar realizar piruetas desde la arena.
Un espacio donde la naturaleza sigue su curso ininterrumpido. Una pequeña cala de piedras, nudista y de muy difícil acceso ubicada en Barrika. Un lugar rodeado de acantilados ideal para aquellos que buscan tranquilidad. Para bañarse en las aguas de este cala hay que hacerlo también con cuidado por las numerosas rocas. En este enclave también se dan cita los surfitas.
Publicidad
Fue uno de los enclaves escogidos para rodar la séptima temporada de 'Juego de Tronos'. Esta pequeña playa, ubicada en el municipio de Barrika, está frente a los arenales de Gorliz y Plentzia. Es un lugar idílico que podemos encontrar en la costa vizcaína. Ideal para los amantes del nudismo.
Una playa urbana donde los surfitas pueden practicar su deporte. Un arenal de casi un kilómetro de longitud donde su anchura varía mucho con las mareas. Va desde los 130 a los 35 metros con la pleamar. Desde este lugar se puede divisar el gran islote de San Juan de Gaztelugatxe.
Publicidad
Una de las playas con más encanto de Bermeo, uno de los núcleos urbanos pesqueros más emblemáticos de la costa vasca. Aritxatxu forma una pequeña y atractiva cala de arena dorada rodeada de grandes rocas. Está en un entorno apacible y es muy visitada por los amantes del submarinismo. A pesar de lo no llegar a los 100 metros de longitud, cuenta con los servicios de socorristas, duchas y aseos.
Situada dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Ibarrangelu, es sin duda una de las playas más emblemáticas de la costa vasca. El imponente peñón de Ogoño, guardián de Elantxobe, protege un flanco de esta bellísima playa. Un arenal que cambia su aspecto de forma radical con las mareas. Su anchura en bajamar es de 240 metros y de 75 en pleamar. Un lugar de valor ecológico sin igual, sin paseo marítimo, donde hay un fuerte oleaje. Un arenal prácticamente salvaje, en el que unos pocos edificios (bares y restaurantes) quiebran la naturaleza. Con el islote de Izaro a la vista, Laga es uno de los paraísos para los amantes del deporte, con espacio para surfers, piragüistas y parapentistas.
Una playa de fácil acceso situada cerca del puerto de Lekeitio. Desde el arenal se pueden observar excelentes panorámicas de la isla de San Nicolás, a la cual podremos acceder por el malecón en bajamar. Al estar ubicada en el mismo casco urbano de la localidad, Isuntza tiene numerosas zonas de paseo, bares, restaurantes y hoteles en sus alrededores.
Gipuzkoa
Detrás de La Concha, es la playa más famosa de Gipuzkoa. En sus casi tres kilómetros de largo concurren al mismo tiempo surfistas, familias y bañistas. Aunque los amantes de las olas están en la zona central. Un arenal que atrae además diferentes competiciones de surf. .Con vistas al ratón de Getaria y protegida por un estupendo paseo y por el campo de golf, el arenal de Zarautz tiene algo de 'belle époque', con sus casetas blanquiazules, pero es un mar adecuado para el surf, que tiene aquí uno de sus epicentros
Publicidad
Sin duda, una de las playas más emblemáticas del País Vasco. Un arenal urbano y un símbolo de San Sebastián. Un enclave perfecto para pasear por la orilla o por su fantástico paseo. La Concha ha vuelto a ser designada, por tercer año consecutivo, como el mejor arenal de Europa y se ha situado en el cuarto puesto mundial en el listado que elabora el portal de viajes Tripadvisor.
Muy visitada desde que fue elegida como escenario de 'Juego de Tronos', merece por su belleza la fama que atesora. La playa es además un tesoro porque se halla en plena zona de flysch, esas formaciones rocosas derivadas de la formación del mundo tal y como las conocemos, un libro que permite, a los que saben, leer nuestro pasado geológico. Un arenal situado a escasos metros del pueblo, abierto al mar y, como tal, de aguas agitadas. Un hermoso rincón presidido, además, por otro escenario cinematográfico: la ermita de San Telmo, en la que se casan los protagonistas de 'Ocho apellidos vascos'.
Es la eterna segundona tras La Concha. Un arenal bastante grande y sin apenas olas ideal para ir con niños. Al abrigo del monte Igeldo y frente a la isla de Santa Clara, esta playa de fina arena dorada es una de las más elegantes de Gipuzkoa. Cuenta con un precioso paseo blanco, una alameda y jardines muy cuidados por todos sus alrededores, donde también se sitúa la estatua de la reina María Cristina.
Su profundo arenal, el discreto oleaje, el gran párking para vehículos y la multitud de servicios que incluye esta playa, hace que sea una de las favoritas de las familias. Terminar la jornada tomando algo en la parte vieja de la ciudad es siempre un auténtico placer, con las casas de pescadores, la muralla o la plaza de armas, como escenario de lujo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.