Secciones
Servicios
Destacamos
En la primera tanda de 'No necesitan presentación' (Netflix), David Letterman entrevistaba a Tina Fey. En la segunda lo hace a Julia-Louis Dreyfus. Tina Fey explicó a Letterman por qué debe haber diversidad en un equipo de guionistas con el sketch de la compresa ... clásica, grande como una baguette, al rebufo de los anuncios de Coca Cola classic y Nike classic. Los hombres no veían la gracia; las mujeres, sí. También dijo Tina Fey lo estupendo que era no trabajar en 'Saturday Nigh Live' todas las semanas. «Es una época dura. Hay muchísima indignación». «Hablar con cualquier persona en 2018 es como cruzar un campo minado».
Julia-Louis Dreyfus no tiene buen recuerdo de SNL. «No fue muy gratificante». Los guiones de 20 páginas para un sketch y la cara de los guionistas de estar puestísimos de droga. Estuvo tres años. Al tercero llegó Larry David. Se consolaban mutuamente («estaba amargado, pero de forma graciosa»). Luego coincidieron en 'Seinfeld'. En el piloto no estaba Elaine, pero alguien dijo que necesitaban una mujer. Julia-Louis Dreyfus (Nueva York, 1961), hija de millonario, ha ganado Emmys por 'Seinfeld', por 'Las viejas aventuras de la nueva Christine' y por 'Veep'. Es la gran cómica americana de la televisión, la sucesora de Lucille Ball, que llegó a tener 13 nominaciones y cuatro Emmys. Dreyfus tiene 26 nominaciones y 11 Emmys. Por tres series. Lucille Ball sólo por 'I Love Lucy'. Alguna vez fue injusto el Emmy a Dreyfus. En 2006 se enfrentó a Jane Kaczmarek, nominada por la última temporada de 'Malcolm in the Middle' (esa maravillosa Lois Wilkerson, la mejor/peor madre de la televisión). Julia lo estaba por 'Las nuevas aventuras de la vieja Christine' y ganó. Bradley Whitford contó en 'Ellen' que, al día siguiente de la ceremonia, Julia mandó flores a Kaczmarek con una nota: «Querida Jane, te han jodido. Te quiero. Julia Louis-Dreyfus».
David Letterman es adorador de 'Veep'. «Si hubiera trabajado ahí le diría al sepulturero que lo pusiera en la lápida y me moriría». 'Veep' es una creación de Armando Iannucci ('The Thick of It') y una adaptación estadounidense de lo políticamente risible. Un político y sus asesores. Tanto 'The Thick of It' como 'Veep' son herederas de 'Sí, Ministro' y 'Sí, Primer Ministro', donde ya estaba el político idiota y se reían de la astucia de los de alrededor.
En la cuarta temporada de 'Veep', Selina ya no era vicepresidenta, era presidenta (algo entre el Damien de 'La profecía' y Lina Morgan).
Julia-Louis Dreyfus habla con Letterman de su cáncer. Fue justo antes de la sexta temporada. Selina Meyer estaba fuera de la administración y quería encontrar un lugar en el mundo. En la Casa Blanca real un presidente había convertido en realidad los disparatados guiones de 'Veep'. Pero Selina siempre ha sido mejor. Hay un episodio de 'Veep' donde Selina Meyer está pergeñando un discurso exaltado y poco correcto sobre por qué quiere ser presidente. «Porque ya me toca, joder. Yo me cagué en el techo de cristal. América me debe una estancia de ocho años en la Casa Blanca. ¡Y esta vez quiero una guerra!». Pero se da cuenta de la chifladura: «Sonaría como si estuviera gritando en un balcón de Munich». «Oh, como Evita», dice Gary, que está transcribiendo. Tony Hale (Gary) es una persona maravillosa, dice Julia a Letterman.
Hay otro episodio en el que Selina se dirigía en un debate a una emergente senadora negra. Le decía que dejara de quejarse por ser mujer, que ella tuvo que aguantar de joven, cuando era abogada, que le pellizcaran el culo. «Sé un hombre». Y recibía un ruidoso aplauso. «Dios bendiga a América, que odia a las mujeres tanto como yo». 'Veep' siempre ha sido un campo minado. Y Julia-Louis Dreyfus su profeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.