.
Nueva sangre para 'El planeta de los simios'Secciones
Servicios
Destacamos
.
Nueva sangre para 'El planeta de los simios'Que no son tiempos para arriesgar parece claro. Una y otra vez, los grandes estudios vuelven a las franquicias potentes, esas propiedades intelectuales que han mostrado su valía a lo largo de los años, pues son un valor seguro en un convulso panorama audiovisual que ... desde la pandemia, y salvo importantes y honrosas excepciones, no acaba de obtener los resultados de antaño.
El último ejemplo es 'El reino del planeta de los simios', la película que llega este viernes a la cartelera. La cinta da continuidad a la saga fílmica que comenzó en 1968 con 'El planeta de los simios', la película protagonizada por Charlton Heston, que adaptaba la novela homónima del francés Pierre Boulle, publicada en 1963. Aquella película narraba cómo, después de un viaje de 18 meses a velocidades cercanas a la de la luz, cuatro astronautas, entre los que se encontraba el coronel George Taylor (Heston), se estrellaban en el lago de un planeta desconocido habitado por simios inteligentes. Pronto descubrían que la raza humana vive allí en estado salvaje, como animales, y ni siquiera sabe hablar.
Cuatro secuelas, entre 1970 y 1973, siguieron a la historia original, que dio pie, además, a dos series de televisión. En 2001, Tim Burton rodó un 'remake' de la primera película que se convirtió en un éxito, sin embargo 20th Century Fox descartó una secuela. Hubo que esperar diez años más a que la major desarrollara 'El origen del planeta de los simios' (Rupert Wyatt), un 'reboot' de la franquicia que hasta el momento ha dado lugar a otras tres películas: 'El amanecer del planeta de los simios' (Matt Reeves, 2014), 'La guerra del planeta de los simios' (Matt Reeves, 2017) y la que nos ocupa, 'El reino del planeta de los simios', dirigida por Wes Ball, responsable de la trilogía 'El corredor del laberinto'.
Reconoce Ball en las notas de producción que cuando en 2019 le plantearon la posibilidad de revivir la icónica franquicia, inicialmente la rechazó. César, el simio protagonista de aquella trilogía, fallecía y a Ball no le interesaba contar las aventuras de su hijo. Sin embargo, una semana después, una idea tomó forma en su cabeza. La trama tendría lugar varias generaciones después y la ficción apostaría por la aventura como género. «Era la historia de un simio joven e ingenuo que no sabe nada del mundo exterior, un mundo en el que César se ha convertido en una leyenda», explica Ball. «Si las tres últimas películas eran simios en su edad de piedra, ahora están entrando en su edad de bronce. Estamos empezando a ver cómo se desarrollan culturas dentro de diferentes clanes. Vemos lo que le ha pasado al mundo que quedó atrás, lo que se ha erosionado ante la ausencia de humanidad».
En efecto, la historia sigue a Noa (Owen Teague), un atrevido e impulsivo chimpacé, y a sus dos amigos, Soona (Lydia Peckham) y Anaya (Travis Jeffery), que en los primeros compases de la película escalan una formación montañosa cubierta de maleza para poner a salvo tres huevos de águila, uno para cada uno. ¿La razón? Pertenecen al clan de los águilas, un grupo de simios que domestica y adiestra a estas aves. El padre de Noa es precisamente el maestro de la comunidad. De vuelta a los caballos, descubren que una humana ha estado rebuscando en sus pertenencias y aunque no logran darle caza, sí se quedan con una manta que Noa mostrará a su padre a su regreso. Inquieto, el maestro decide enviar a Oda, un fuerte guerrero, a buscar a la humana, mientras Noa, joven e inexperto, siente que ha vuelto a decepcionar a su padre.
Esa noche, mientras vigila las inmediaciones, Noa descubre a la humana en los alrededores, pero esta se escapa propinándole un buen empujón que acaba rompiendo el huevo. Consciente de que a la mañana siguiente se celebra un importante ritual, el chimpacé sale por la noche a la búsqueda de otro huevo. Es en esa búsqueda cuando se topa con todo un ejército de gorilas comandados por Próximus, un antagonista que conoce el mundo anterior y quiere rescatar artefactos de él para construir un reino en el que los simios avanzados tengan primacía. El ejército reduce el campamento del clan de los águilas a cenizas y se lleva a los orangutanes. Cuando Noa despierta malherido se embarca en un viaje para liberar a sus compañeros.
Así comienza una película de aventuras que toca temas como la amistad, los prejuicios o el fanatismo y su capacidad para retorcer la historia, y un camino que es, a la vez, un viaje de descubrimiento para Noa acerca no solo del mundo que le rodea sino de un pasado que, hasta el momento, era todo un misterio para él. En el periplo, el protagonista irá entablando relación con diversos personajes que cambiarán su visión del mundo. Desde Raka, el orangután que sigue las enseñanzas de César y quiere enseñar y preservar a los humanos, hasta Mae, la mujer que ha estado siguiendo a Noa desde el principio.
Con algunas secuencias de acción espectaculares y fantásticamente rodadas -la escalada que abre la cinta, la emboscada en el lago o la secuencia que cierra la trama principal están llenas de fuerza- y una gran factura técnica, 'El reino del planeta de los simios' cumple con el propósito de entretener y hacer disfrutar al espectador, aunque sus 2 horas y 25 minutos de metraje acaben haciéndose demasiado largas. No es, eso sí, un dechado de originalidad, pues la historia que desarrolla se ha visto contada en innumerables ocasiones, pero aunque los giros de guion no resultan muy sorprendentes, sí que mantienen el interés.
A todo ello hay que sumar las buenas interpretaciones del elenco, pese a ocultar los cuerpos y rostros de buena parte de sus protagonistas bajo modelos en 3D. En este sentido, destaca el trabajo tan divertido como inquietante de William H. Macy, con un personaje que es una joyita para quien fuera el protagonista de 'Shameless'. En definitiva, una entrega que sin olvidarse del todo del bagaje anterior supone sangre renovada para una franquicia que tiene ya más de cinco décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.