Borrar
Dos visitantes observan bocetos y acetatos de 'Don Quijote de la Mancha'. Jesús García
Historia de la España animada

Historia de la España animada

La sede de la SGAE en Madrid acoge una muestra del cine de animación que, partiendo de 'Garbancito de La Mancha', recorre su pasado, presente y futuro

Iker Cortés

Madrid

Lunes, 11 de septiembre 2023, 00:25

Adentrarse estos días en la sede que la SGAE tiene en Madrid es viajar al pasado, presente y futuro de la animación española. Hasta el 2 de octubre, una muestra titulada «¡Animación! De 'Garbancito de la Mancha' a 'Robot Dreams'» aguarda al visitante en las ... tres estancias que rodean al coqueto patio interior del edificio. Estructurada en tres partes, la muestra comienza por 'Garbancito de la Mancha', la primera película de animación española y la primera europea en color. Arturo Moreno dirigió esta fábula estrenada en 1945 que contaba la historia de un niño huérfano que, con ayuda de una espada y su cabrita Peregrina, debía enfrentarse al gigante que tenía secuestrados a sus amigos. Pruebas de color en acuarela de algunos de los personajes, un acetato original que se utilizó para filmar la película y varios bocetos a lápiz conviven con fotografías de la grabación de la banda sonora, merchandising de la cinta -ahí está el álbum de cromos o la contundente pala de madera para la playa- y objetos personales del autor como su caja de pinturas o el curioso autorretrato dibujado en piedra que tenía en su escritorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Historia de la España animada