Después de la oscuridad vivida en el año 2020, cuando la pandemia irrumpió en nuestras vidas, el 2021 termina con incertidumbre pero también con mayores dosis de esperanza. El desarrollo de vacunas eficaces contra la covid-19 y la inmunización masiva de nuestra sociedad, han ... contribuido a que en nuestro entorno inmediato el ser humano haya aprendido a incluir la pandemia dentro de su «normalidad» cotidiana.
Publicidad
Este esfuerzo diario, valiente, solidario, casi obstinado por salir adelante con nuestras vidas de antaño es el mejor canto a la resiliencia humana y la capacidad de adaptación sobre la que Charles Darwin nos iluminó hace más de 160 años. Y a eso se dedica el Cenieh (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) en Burgos, a investigar y descubrir las claves adaptativas, biológicas y culturales, que conforman la historia de nuestra especie, Homo sapiens, y que, sin duda, nos han dado las armas para sobrevivir después de un periodo tan complicado.
Durante este año, en el Cenieh ha continuado con el desarrollo de sus proyectos de investigación en enclaves emblemáticos de todo el mundo, desde los yacimientos de la Sierra de Atapuerca a los de Olduvai en Tanzania o los de Gona en Etiopía. La pandemia no ha conseguido cerrar nuestras puertas y ha aumentado el número de solicitudes, nacionales e internacionales, para poder utilizar nuestros laboratorios o contar con el asesoramiento experto de nuestros investigadores y técnicos, cubriendo análisis en un amplísimo abanico de campos, como la paleontología, la conservación del patrimonio, la caracterización de materiales, los controles de calidad industrial y farmacéutica, dataciones de yacimientos y fósiles, estudios de peligrosidad sísimica o la reciente implicación de los laboratorios de geocronología en el estudio del volcán de La Palma, en plena erupción.
Afortunadamente, hemos vuelto a la presencialidad en nuestro amplísimo calendario de divulgación, pero sin abandonar los formatos de participación en remoto, lo que nos permite llegar a más gente, durante más tiempo, y adaptándonos a las exigencias del mundo actual. Sumamos con orgullo a esta vocación de comunicar, nuestra colaboración con Aransbur, la Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos, en una apuesta comprometida por comunicar una ciencia excelente de forma inclusiva. Pero, además, no hemos perdido la capacidad de soñar e innovar.
El cenieh diversifica los caminos que le llevan a descubrir nuestro pasado. Se estrena un nuevo Laboratorio de Arqueología Experimental que permitirá reproducir muchas de las actividades de talla o el aprovechamiento de animales que realizaban nuestros antepasados para poder interpretar, de forma inversa, las marcas que nos encontramos en el registro fósil y arqueológico. Además, nos lanzamos a la creación de un nuevo laboratorio para el análisis de proteínas antiguas para cumplir el ambicioso reto de desplegar una nueva línea de investigación molecular que permitirá, como en su día lo hizo el ADN, reconstruir la historia de nuestros ancestros.
Publicidad
Nos despedimos de 2021 con cerca de un centenar de publicaciones científicas de prestigio, nuestro mejor testimonio de la excelencia investigadora del centro burgalés. Destacamos en el palmarés hasta tres artículos en Nature y Science ─dos de ellos escogidos para ser portada de la revista por su impacto y singularidad─: el enterramiento humano más antiguo de África, la identificación de un nuevo grupo homínido en el Próximo Oriente y la recuperación de ADN nuclear neandertal, no ya de los fósiles, sino del sedimento del suelo la Galería de las Estatuas de Atapuerca. Todos ellos representan hitos fundamentales en el avance de la ciencia sobre los que el conocimiento colectivo seguirá creciendo.
El Cenieh, pues, sigue navegando, contribuyendo con su esfuerzo y su vocación un grano de arena a la historia de la resiliencia humana. Nos enfrentamos al 2022 con la voluntad de seguir avanzando en el conocimiento de las fortalezas de nuestra especie. Conocer cómo Homo sapiens ha llegado hasta aquí nos aportará claves para dejar atrás la oscuridad y avanzar hacia la luz que ya ilumina el túnel. Al son de la evolución, la vida se abre camino.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.